HOJA ESCRITA.
·
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.PARA
QUÉ EVALUAR? La evaluación sirve para lograr un continuo
mejoramiento del proceso educativo, pues permite re direccionar y
retroalimentar para lograr la meta propuesta. Sirve para diagnosticar las
fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas que presentan los cuatro componentes del PEI: CONCEPTUAL,
ADMINISTRATIVO, PEDAGOGICO, COMUNITARIO.
·
Estos cuatro componentes deben
iniciar por una investigación que pasa por un momento explicativo que da cuenta
del SER, es decir cómo es la situación real, objetiva en lo social y cultural
educativa. La realidad se describe tal y como es, sin matizaciones.
·
Los componentes del PEI luego de ser
descritos deben pasar por el momento NORMATIVO-EL DEBE SER- : es decir, la
Carta Magna, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos municipales
y del gobierno escolar y así comparar si la realidad es coherente con la
legalidad a la cual deberá supeditarse y en grado jerárquico de la pirámide
Kelsiana.
·
Cuando tengamos detectado los problemas
relevantes, buscamos su solución que traducimos en el MOMENTO ESTRATEGICO, es
decir cómo vamos a trabajar por el futuro deseado, trazando los objetivos de
desarrollo que bien pueden ser idealista o utópicos, pero que sin ellos no es
posible pensar en mejorar cada día en calidad total. Alguien dijo que si a los
niños les enseñaran a mirar hacia arriba…les crecerían alas.
·
Cuando se está en el MOMENTO ESTRATEGICO se
busca que por lo menos exista una estrategia por cada componente del PEI y
dicha estrategia deberá contemplar para su ejecución: planificación,
organización, coordinación y control y evaluación, este último debe contemplar
un organigrama, niveles de participación, responsabilidades y estrategias
metodológicas de ejecución.
·
Grosso modo, es una sugerencia para la
evaluación institucional y cada semestre cuando se haga la evaluación, deberá evaluarse con base a los objetivos estratégicos formulados
poniendo de esta manera pies al PEI para que camine en busca de la calidad
total de la institución.
EL ESTILO DE ADMINISTRACIÓN CUENTA:
“una
buena gestión y administración de las instituciones educativas, permitirá que
éstas cuenten con:
· Una
dirección sólida en
cabeza del rector como líder de la gestión pedagógica, administrativa y social
de su institución.
· Una
administración consolidada, es decir, un Gobierno Escolar
que tome decisiones teniendo en cuenta los intereses de la comunidad educativa
y que rinda cuentas de su gestión a la misma; que posea una infraestructura
definida y unos procesos administrativos claros frente a la gestión financiera
y el manejo de los bienes y servicios.
· Una
estrategia pedagógica clara
que se desarrolle a través de un plan de estudios concreto y de una metodología
con políticas definidas frente al manejo de casos especiales, criterios de
evaluación y promoción”. Men. AL TABLERO
· El clima
laboral es decisivo para el trabajo colaborativo en equipos (…) Algunas
escuelas logran, mejor que otras, crear un ambiente propicio para el desarrollo
profesional y personal de los docentes. Lo importante es crear una comunidad
docente donde discutir y desarrollarse profesionalmente en común. Este logro ha
de orientarse hacia una mayor autonomía y conocimiento de su profesión y a su
desarrollo como persona persona”.
Fuente. “La escuela como centro de la innovación educativa”. Autora: Rosa Blanco, UNESCO.
Fuente. “La escuela como centro de la innovación educativa”. Autora: Rosa Blanco, UNESCO.
QUIERO
PEGAR UN GRITO: ¡TODO BIEN!, ¡TODO BIEN! Y QUE LA INDIFERENCIA MORE EN MI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario