Buscar este blog

lunes, 19 de diciembre de 2011

COYUNTURA POLITICA Y ECONÓMICA: UN REFERENTE PARA LA ACCIÓN Y MOVILIZACIÓN CIUDADANA.

NUEVO RUMBO CIUDADANO.


COYUNTURA POLITICA Y ECONÓMICA: UN REFERENTE PARA LA ACCIÓN Y MOVILIZACIÓN CIUDADANA.
A manera de epígrafe: Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles. Bertolt Brecht.
Termina un año que ha sido clave para el despertar para los movimientos sociales a nivel mundial: la primavera Árabe, los Indignados en España, disturbios en Londres, Grecia, Occupy Wall Street en Estados Unidos, las movilizaciones por la educación pública en Chile y en Colombia, las marchas indígenas en Bolivia, las marchas contra las Farc en Colombia. La gente del común rompió el silencio. Las calles, las plazas, los parques se volvieron espacios para la expresión y reflexión política. El mundo está en movimiento cuasi espontáneo por la inexistencia de organismos  partidarios de dirección estructurada.
Lo anterior es la respuesta global a la crisis que atraviesa el capitalismo neoliberal, o al menos es su respuesta causal expresada en estos movimientos de indignados por los resentimientos en contra de la inequidad económica, la intromisión de las potencias económicas en los asuntos internos de los países “soberanos” y simultáneamente una pérdida de confianza en los partidos políticos de izquierda y de derecha para representar este malestar dado que parece que sus objetivos una vez llegados al poder no está en los ideales programáticos ni de izquierda ni de derecha sino en que lo suyo es el poder y quieren mantenerlo a cualquier precio.
A manera dejemplo un problema para los países occidentales es que muchas de sus grandes empresas están prosperando pero esos buenos tiempos empresariales no se reflejan en las sociedades con un desempleo elevado y bajos salarios; otro ejemplo de las contradicciones del capitalismo neoliberal es que los tecnócratas han descubierto que la tecnología les permite prescindir de muchos de esos trabajadores en forma permanente; un tema aún más complejo tiene que ver con el recalentamiento global y la explotación de los recursos naturales y la negación de los Estados Unidos , China e India de firmar el acuerdo de Kioto. Estos países han sido los enemigos históricos de los acuerdos mundiales sobre cambios climáticos. Dicen que cualquier compromiso que obliguen a reducir sus emisiones iría en contra de su desarrollo.
En este panorama internacional se  contextualiza nuestra amada Colombia por ser uno de los países mas aplicados en acoger las medidas fondomonetaristas y las estrategias del capitalismo salvaje, a esto se le suma un conflicto centenario de una lucha o conflicto interno, agenciado por la industria de la guerra, el narcotráfico y la corrupción, la cual merece un capítulo aparte por la permeabilización que ha hecho  en todos los estratos sociales, en especial en la clase política tradicional que representa los intereses del capitalismo salvaje y por ende a las multinacionales;  y con mucho dolor hay que decirlo, de igual manera ha desvertebrado a la izquierda colombiana en sus diferentes matices creando la desesperanza en los sectores populares, medios y sectores productivos nacionalistas.
Así mismo, los movimientos políticos alternativos, llámese Polo Alternativo Democrático, Partido Progresista, Partido Verde o la izquierda tradicional fundamentalista, no han podido entender y actuar en coherencia con los postulados y principios programáticos que dicen enarbolar, es una constante histórica que una  vez electo un compañeros a cargos públicos se convierten en ruedas sueltas y hacen acuerdos politiqueros y poco santos hasta con el diablo a fin de colmar sus apetitos personales y familiares, olvidándose de los postulados políticos e ideológicos que enarbolaron en campaña y que gracias a ello fueron elegidos para que defendieran los intereses de los marginados, los excluidos y los sectores medios e intelectuales.
El gobierno de la prosperidad democrática, de Juan Manuel Santos, ha logrado sensibilizar a vastos sectores de la población con la promesa de hacer más amable la vida de los pobres y excluidos y con más oportunidades para todos y para lo cual había aprobado una agenda fundada en los derechos humanos: una ley de víctimas y restitución de tierras a los miles de desplazados, una lucha contra la corrupción, … pero parece que todo lo dicho y hecho con la mano lo está borrando con los codos dado que en el congreso de la república cursa el proyecto a la justicia que le apuesta a la ampliación del fuero militar para que todas las conductas punibles sean juzgadas por la Justicia Penal Militar, de manera que los falsos positivos puedan seguir cometiéndose y queden en impunidad. Militares juzgando militares, algo superado en el mundo civilizado.  Se pretendía crear  la supercorte que sería la encargada de investigar y juzgar a los altos funcionarios del Estado y esto se debe entender como una represalia contra la Corte Suprema de Justicia  por haber enviado a un tercio del Congreso a la cárcel por parapolítcos. Asistimos a estado de conmoción política por cuanto los principios de imparcialidad de la justicia y de separación de los poderes públicos desaparecerían.
El karma del gobierno de santos, dice él, ha sido la maldita niña, no Uribe. Sabemos que en Colombia se da una época de lluvia (Invierno) y otra de sol (verano), estos fenómenos naturales son ajenos a la voluntad del hombre, pero no así podemos decir de las políticas de previsión de manejo de los causes de los ríos, arroyos, quebradas, diques, embalses, conservación de los bosques y parques naturales y los POT(planes de ordenamiento territorial); los organismos creados para tal fin han sido nichos de corruptelas y desvíos y malos manejos de los dineros públicos tal como ya ocurrió en el sur del Atlántico y hoy está sucediendo en casi todo el país. Quien quiera gobernar con seriedad un país debe tener una agenda de  promoción ecológica y previsión de desastres naturales.

QUÉ HACER A NIVEL NACIONAL Y LOCAL ANTE LA POLITICA NEOLIBERAL Y LA INJUSTICIA SOCIAL?
La crítica a la globalización, los tratados de libre comercio leoninos para la industria y producción nacional, los modelos económicos que manipulan la ley de la oferta y la demanda para imponer medidas monetarias para controlar la inflación por medio de bajos salarios, la creciente privatización de las empresas públicas por debajo de su valor real de mercado, la reducción del Estado a su más mínima expresión para regular la economía y acabar del todo el Estado de Bienestar, la adecuación de la ley para garantizar a las multinacionales la “seguridad inversionista”, en detrimento de los trabajadores y del patrimonio público, las locomotoras del desarrollo que como la minera que se convirtió en un festín de títulos a particulares y a empresas familiares en detrimento  del erario nacional y en depredadora del medio ambiente, reivindicar la lucha por una educación de calidad en todos los niveles y  por la democratización escolar como garantes para  formación ciudadana  de los presentes y futuros colombianos que les permita defender el Estado Social de Derecho.
    Los anteriores elementos y factores  deben apuntar en la construcción de un verdadero proyecto alternativo que encarne y represente el sentir de la población, es decir que cuestione el régimen establecido, no basta gobernar bien bajo las reglas de juego de la burguesía es necesario realizar profundas transformaciones sociales que permitan deslindar campos entre los gobiernos neoliberales y gobiernos con sentido social y popular, ya que el mundo actual necesita un nuevo reacomodamiento de orden mundial que nos permitan insertarnos con los países de América latina y del Caribe que hoy están consensuando organismos como la CELAC que les permite construir una verdadera integración para la autodeterminación de los pueblos. Es decir, las reformas no deben ser solamente políticas sino profundamente de relaciones sociales y económicas.
Las prácticas políticas que hoy reinan en nuestro país están enmarcadas en posturas mesiánicas (Uribe Vélez), el autoritarismo (el uribismo ,el paramilitarismo y la izquierda fundamentalista tradicional), el exclusivismo(la oligarquía capitalina), convirtiéndose esta trilogía en la negación de los movimientos y organizaciones populares que permitan ampliar el camino de la democracia y el acceso al poder político.


QUÉ PROPUESTAS DE DESARROLLO PROPONEMOS PARA LA GOBERNABILIDAD DE PAIS, DEPARTAMENTOS, CIUDAD Y MUNICIPIOS A CARGO DE LA “IZQUIERDA”?
Un  desarrollo implica no solo justicia, equidad, respeto, sostenibilidad, sustentabilidad, económica social, política y ambiental, es también y sobre todo un problema ético. La ética es la pequeña diferencia entre un hombre de cambio, un  revolucionario, un humanista y un neoliberal
Para poder alcanzar  los propósitos políticos e ideológicos  expresados en nuestra ruta programática es necesario tener en cuenta los siguientes referentes:
  1. Lucha  ideológica interna, democrática y civilizada acerca de la moralidad y ética pública como herramienta imprescindibles para combatir la corrupción que ha permeabilizado a amplios sectores de la dirigencia nacional, regional y local de la izquierda en sus diferentes matices.
  2. El Polo debe definir, como imperativo categórico, el tipo de organización que es, y cuál forma organizativa es más adecuada ante a la cultura política que tiene nuestro pueblo.
  3. La estructura orgánica debe ser flexible que le permita a las regiones autonomía en la toma de decisiones.
  4. Propender la unidad dentro de la diversidad, lo cual debe traducirse en privilegiar los intereses colectivos, del movimiento en su conjunto, que a los intereses de grupo.
  5. Las organizaciones sociales, sindicales, populares, ONGs, Cívicas, los Ediles, Concejales, Diputados, Alcaldes y Gobernadores que representen al Movimiento o al Partido deben ser coherentes en sus actuaciones públicas con el ideario que representan.
  6. Desarrollar la creatividad organizativa, que permita ser incluyente con todos los actores políticos civilistas y democráticos que estén dispuestos a contribuir a la solución de los problemas sociales.
  7. Propiciar espacios de reflexión acerca del nuevo liderazgo que necesita la sociedad del siglo XXI  y que los  concite a estructurar una organización con respaldo popular donde no exista el menor vestigio de caciquismo, mesianismos y gamonalismo que hoy hacen carrera en nuestro partido.
  8. , Necesitamos romper paradigmas: no considerarnos la vanguardia ni representación de nada ni de nadie, hay que conquistar el inmenso fervor de un  pueblo con mucha humildad.
  9. Lograr un prender en la gente, esto es, involucrarse   en su vida local cotidiana y en sus imaginarios colectivos, haciendo lecturas desde su cultura.
  10. Mirar la política de manera humanista  para que propicie un desarrollo humano, sostenible y sustentable, puede ser uno de los soportes de los nuevos imaginarios para pensar la región y el país; lo que personifica e identifica al ser con su entorno, su cultura y su espiritualidad.
A manera de colofón debemos tener en cuenta  que para ser un hombre o mujer combatiente por la vida, la lúdica es parte fundamental en su actuar político. La política como un goce, la política como acto pleno de libertad, de alegría. De emancipación, no encajonado, con protocolos insípidos, propio de partidos autoritarios. Trabajar con permanencia y perseverancia cotidianamente con los distintos sectores de ciudadanos forjando el movimiento u organización pertinente para lograr las reivindicaciones sociales, políticas, culturales y económicas y   no hacer como las cigarras que solo aparecen con las lluvias (elecciones).

Atte.      HERNANDO ENRIQUE MULETT RODRÍGUEZ. ALBERTO SÁNCHEZ GALVIS.        GABRIEL CAIAFFA.
OSCAR MANDUKA. .        FERNANDO OÑORO
          




viernes, 12 de agosto de 2011

LA CORRUPCIÓN SE COMBATE CON EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.

La corrupción  es el mal uso del poder para conseguir una ventaja ilegitima generalmente secreta y privada, pero la democracia participativa es una expresión amplia que suele referirse a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación.
 La corrupción se combate con el ejercicio de la democracia participativa, ya que todos unidos podemos crear un mundo mejor sin guerras y sin violencias.
En nuestro país  tenemos mucha corrupción y hasta hemos aprendido a vivir con ese mal, es  como el pan de cada día en las administraciones municipales, departamentales y nacional. Ha llegado hasta las escuelas y colegios con el silencio cómplice de los órganos de control público;  Es un daño que poco a poco le hacemos a nuestra sociedad. Este problema no solo se ve a nivel nacional si no a nivel mundial y es algo muy triste ya que no es algo de lo cual nos podamos sentir orgullosos. Nosotros como ciudadanos debemos ponerle punto final y concluir con esto.
¿COMO LO PODEMOS HACER?
Con el ejercicio de la democracia participativa que como ya mencioné, es la voz de los jóvenes y todos los ciudadanos, que tiene mucha más importancia de la que se le tiene ahora, nosotros tenemos muchas ideas para ser un país mejor y si  fueran escuchadas la paz fuera posible.
¡Un mundo mejor es posible!
Sandie Milena Díaz Londoño-9B
Colegio De Barranquilla (CODEBA

lunes, 11 de julio de 2011

ETICA PARA AMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO DE BARRANQUILA.
ÉTICA PARA AMADOR.
El trabajo siguiente es una síntesis de una de las obras, a mi juicio, más destacadas en el ámbito ético – reflexivo,  responderá a muchas de tus preguntas sobre el que hacer de cada momento y si estas obrando bien o mal. Pero previamente veremos un poco de la biografía del autor.
Fernando Fernández Savater Martín Nació en San Sebastián, un 21 de junio de 1947, es un filósofo, activista y escritor español. Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico. Sus obras, compuestas por medio centenar de libros e innumerables artículos periodísticos, han sido traducidas al inglés, francés, sueco, italiano, portugués, alemán, japonés y danés. Obtuvo muchos premios. Destaca su interés en acercar la filosofía a los jóvenes, con obras como “Ética para Amador”, uno de los libros más leídos de filosofía, “Política para Amador” o “Las preguntas de la vida”; también defiende la cultura popular por expresar la vitalidad juvenil, desde las novelas de aventuras, los cuentos fantásticos, y los relatos de terror al cómic y los juegos de rol.
ETICA PARA AMADOR
Éste libro lo escribe para su hijo de tal modo que en el contenido del libro se dirige a él. Lo que busca con él es que sepamos pensar adecuadamente sobre nuestra forma de actuar, para que aprendamos a vivir coherentemente y a tomar buenas decisiones para lograr nuestros objetivos y metas en la vida. Desde el inicio del libro advierte que no se trata de un manual de ética o filosofía, sino un libro escrito para adolecentes, para que aprendamos a pensar con libertad.
En el contenido el autor pone cierto humor, a ratos irónico, hace que parezca pesado; sin embargo contrarresta lo uno con lo otro. Es innegable que existen trozos que son difíciles de entender, en los que hay que leer para entenderlo bien a lo que se refiere y alguno que otro son aburridos y divertidos.
SÍNTESIS POR CAPÍTULOS
Cap. 1:  De qué va la ética.
Nos habla de cosas buenas y malas, según lo que nos conviene y lo que nos convenga no es precisamente lo que personalmente parece bueno. Nos compara con el accionar de los animales, como los castores y las termitas, nos dice que a diferencia de ésos animales el hombre tiene la facultad de elección, tenemos unas opciones que nos convienen mas que otras y otras que serian imposibles de hacer, pero dentro de esas opciones somos libres de escoger, aunque eso no quiere decir que por tener la opción de elegir tengamos que conseguir todo lo que escojamos.
Cap. 2: Costumbres y caprichos.
Aunque tenemos la posibilidad de escoger ante situaciones que se nos plantea, la mayoría de las cosas las hacemos en forma automática o por instinto, pues lo consideramos más cómodo, porque obedecemos ordenes, tenemos la costumbre de hacer esa cosa o bien por cuestiones funcionales. Las órdenes y costumbres se realizan porque creemos conseguir algo bueno para nosotros y por ello obedecemos sin dubitar. En cambio con los caprichos ocurre que en muchas ocasiones no podemos darnos el gusto, pues aunque nos apetece, creemos saber que no es bueno para nosotros, sino que solo es una apetencia que a la larga no nos beneficiará, es por eso que optamos por no darnos ese capricho.
Cap. 3: Haz lo que quieras.
Hay que ser consecuente con el uso de la libertad, hay que pensar dos veces antes de actuar, haciendo uso de la reflexión, si las decisiones que vamos a tomar (sean ordenes, costumbres o caprichos) son realmente buenas para nosotros o debemos plantearnos cambiar de costumbre, desobedecer una orden o rechazar un capricho porque en realidad no son buenos, pues no todas las ordenes, costumbres y caprichos son buenos por serlo. Pero a su vez, no para todos son buenas las mismas cosas, todo depende de lo que uno prefiera y escoger libremente ser o hacer.
Cap. 4: Date la buena vida.
No existe un manual en donde nos indique que es realmente bueno y que moralmente debemos hacer, simplemente debe uno preguntarse a sí mismo, por eso somos libres, para poder actuar consecuentes a la libertad. Sin embargo no es lo mismo “hacer lo que queremos” con “lo que nos viene en gana”, sino lo que en realidad queremos que no es lo mismo que en el momento nos apetece. Y haciendo lo que queremos y no lo que nos apetece en el momento ( en momentos serios, pues no debemos negarnos de vez en cuando un capricho que no nos suponga un cambio en lo que queremos) nos daremos a la buena vida, que es muy subjetiva, pues como buena vida no entendemos todos lo mismo, cada uno tiene su buena vida, pero esta tiene que ser sobre todo humana, una buena vida en la que nos relacionemos, pues somos humanos y como tal debemos llevar una vida humana y como ya he dicho para eso no podemos darnos a la soledad, pues los hombres nos hacemos humanos los unos a los otros, y por eso nos necesitamos.
Cap. 5: ¡Despierta baby¡
Como mencioné, no esta muy claro lo que es la buena vida, ya que es subjetivo, por ende no es simple, tiene una serie de complicaciones y para conseguir eso no debemos ir el camino mas cómodo y fácil, cuando las cosas no nos importan no estamos buscando la buena vida, sino la muerte, ya que cuando vas a morir poco importa. También nos habla con relación al capítulo anterior de la necesidad de los hombres ser humanos, para ello necesitamos relacionarnos, que las cosas solo dan cosas, porque nadie ni nada puede dar lo que no tiene, por eso a cada cual hay que tratarlo como lo que es, si tratas a alguien como una cosa, solo obtendrás de él cosas y si solo tienes cosas en esta vida y no te preocupas por humanizarte, nunca serás humano. Esto no quieres decir que recibirás lo que tu estas dando, tu te estas ganando el derecho a exigir que te traten como tu estas tratando, y siempre serás respetuoso contigo mismo.
Todo esto para decirnos que uno no debe dejarse llevar por sus caprichos del momento, pensemos cual es en realidad la buena vida que queremos, no la de ese momento, sino en realidad lo que deseas ser, por ejemplo, el hombre mas rico del mundo y no tener ni un amigo, ningun humano con quien tratar, o si lo que al fin y al cabo quieres es ser un ser humano, que tiene menos cosas materiales pero el gran valor de la amistad. Lo que en realidad quiere la ética, es que nos paremos a pensar, y seamos capaces de saber que es lo que realmente queremos, y lo que es mas importante, porqué lo queremos.
Cap. 6: Aparece pepito grillo.
Nos dice que la única obligación que tenemos en la vida es de no ser imbéciles. Imbecil no es ser poco inteligente, sino el que necesita apoyo moral ya que carece de conciencia.
Para lograr esa buena vida del que nos habla Savater, uno debe ser egoísta, pero egoísta consecuente, que es quien intenta mejorar sus propios intereses sin por ello fastidiar a los demás ni sentirse culpable ni avergonzado. No debemos avergonzarnos de las cosas malas que tenemos, si no nos las hemos buscado, debemos arrepentirnos de aquellas que suceden por nuestro mal quehacer. Debemos vivir sin remordimientos de las cosas malas que tenemos eso nos complejiza y no nos deja llevar una buena vida, aunque los demás no sepan que hicimos algo mal nosotros lo sabremos y tendremos que arrepentirnos.
No existen excusas que valgan contra el remordimiento, ni echarle la culpa a nada ni a nadie para tener una conciencia tranquila, cuando hemos hecho algo mal podríamos haberlo evitado, tenemos la libertad de elegir hacer tal cosa o no hacerla. No se puede esperar a ver que ocurre antes de decidir y posteriormente actuar. Hay situaciones en las que no se puede retroceder para repetir. Hay que ser consecuentes con nuestra libertad de decisión y no traicionarnos a nosotros mismos, eligiendo en cada momento según nuestra concepción de moralidad.
Cap. 7: Ponte en su lugar.
La ética intenta hacernos ver cómo llevar una buena vida, ya que si no sabemos la forma de encaminarla perdemos la oportunidad de tenerla, habremos malgastado nuestra vida.
Todos los humanos somos muy diferentes, pero todos somos humanos, y tenemos que humanizarnos, y aunque nada tenga en común con otros en cuanto a intereses o forma de vida, siempre es bueno humanizarse. A los hombres debemos tratarlos como tal, y aunque hay que tener cuidado porque no todos tenemos las mismas intenciones, no debemos tener malicia o recelo hacia ellos, si no ellos nos devolverán lo mismo y así perderemos la poca, o toda oportunidad de acercamiento.
Tratar a las personas como semejantes no es mas que ponerse en su lugar, tomarle en serio, tener en cuenta que podríamos perfectamente estar en su situación y no en la nuestra, aunque no por ello darle la razón en todo.
Todos tenemos nuestros propios intereses, ya sabemos que hay que ser egoístas consecuentes, y debemos a la vez ponernos en el lugar del otro, porque su realidad es tan real como la tuya, y aunque no te guste, le necesitas, necesitas su humanidad.
Cap. 8: Tanto gusto.
Muchas veces cuando oímos hablar sobre algo inmoral se refiere al sexo, que por si solo no tiene nada de inmoral, sino como todas las cosas, depende de su uso. El cuerpo esta hecho para disfrutar y sin el disfrute de nuestro cuerpo no hay forma de llegar a la buena vida de la que tanto hemos hablado. Tantos tabúes con el sexo no vienen de otro sitio más que del miedo al placer, y de la necesidad que había anteriormente de estar alerta sin poder distraerse para sobrevivir. Estos miedos han quedado aun después de mucho tiempo sin hacer falta. Nada es malo simplemente porque de gusto hacerlo. Por otra parte están las personas que tienen tanto miedo al placer que no hacen otra cosa que meter el miedo al placer a los demás. Estas personas son los puritanos, cuya filosofía de vida es que algo es bueno cuando no nos gusta hacerlo.
Del placer hay que hacer uso, pero no abuso, y sabemos cuando estamos llegando al limite, cuando nos esta perjudicando, en el momento que ya nada mas que ese placer nos importa, y dejamos de lado el resto de las cosas. Cuando el placer no nos da alegría, es que ese placer nos esta perjudicando mas que beneficiando. El placer nos permite recuperarnos de todos esos agobios cotidianos, darnos un respiro para seguir teniendo fuerzas y seguir adelante.
Existe un tipo de gente que para disfrutar necesitan saber que su disfrute es algo malo, algo que les hace sentirse culpables. Este tipo de personas no piden más que castigo, que se les impida de un modo u otro tener placer.
Sentir placer mientras otro lo pasa mal no es egoísta. Esta muy bien ayudar a los demás cuando lo necesitan, pero no es bueno estar lamentándose por no estar pasándolo mal con ellos.
Cap. 9: Elecciones Generales.
La ética solo sirve para mejorar a sí mismo, no se puede generalizar diciendo esto o lo otro es inmoral, o tal o cual cosa, pues cada persona y cosas son diferentes, no podemos meterlo todo en el mismo saco. Por tanto no podemos englobar a todos los políticos dentro de la inmoralidad.
Por muy mala que nos parezca la política no podemos desentendernos de ella, si quieres tener esa buena vida de la que tanto hemos hablado, la política viene incluida en ella.
La diferencia entre ética y política es muy clara: la ética se ocupa de uno mismo, y la política del conjunto, de todos. En la ética lo que cuenta es el querer hacer, en la política lo que cuenta son los resultados.
Una política justa comprende una serie de valores como son la libertad, la buena vida o la experiencia en la vida, no tanto como que el político cumpla todo lo que promete o resuelva todos los problemas del mundo. Eso no es posible, y tenemos que adaptarnos a ello para poder llevar la buena vida, no justificarnos diciendo que no seremos felices porque el mundo es una desgracia. Es cierto que todo seria mejor si todos cumpliésemos unas pautas o reglas, si fuésemos más tolerantes y comprensivos con el semejante, y aunque todos seamos diferentes y tuviésemos diferentes culturas por ejemplo, podríamos llevar una convivencia más agradable, y un mundo más habitable.
Opinión
Luego de haber leído este libro, comprendí muchas cosas que nos los entendía con anterioridad, nunca me había planteado cosas como los caprichos deseos o necesidades, ni si mis deseos eran egoístas, si realmente hacia lo que quería, lo que debía, lo que era bueno o malo para mi. Pero después de semejante anacronismo llegué a la conclusión de que lo mas importante es ser tu mismo, tener propio código moral y ético, comportarse y actuar de forma que lo considere bueno para mi, siempre que mi accionar no dañe a nadie de mi alrededor. Porque sé que nunca puedo hacer las cosas por lo que los demás quieran, ya que ellos no son yo, y lo que seria bueno para ellos, no tiene porque serlo para mí.
Considero que lo más importante es respetar a los demás, no imponer lo que a uno le parezca, pero si defender lo que uno cree y con respeto.
La libertad, la capacidad de elegir, el libre albedrio, es el aspecto que nos diferencia con los animales, pero ese principio no debe estar basado en la anulación (muerte) de los demás.
Otro pensamiento que me llamó la atención fue “No todo lo que apetece es lo que hay que hacer”.  Muchas de las cosas que me pueden apetecer no son buenas para mí. Por ejemplo me puede apetecer comer mucha comida, de chocolates, etc. Pero aunque me apetezca la comilona, no es bueno, consecuencia inmediata de ello, puede ser, malestar en el estomago o subida de peso, todo por un momento de apetencia. A pesar de todo, hay cosas apetecibles que hechas de forma controlada, con cabeza, no tienen porque ser malas, y muchas veces es bueno darse un pequeño placer o capricho.
Uno de los pensamientos que más me hizo reflexionar es el que hace referencia al hecho de que “todo lo que salga mal es por nosotros mismos y se podía haber evitado”. Esto aunque en momentos puede ser cierto, también es cierto que vivimos con los demás, vivimos en sociedad, en contacto unos con otros, por ello muchas situaciones nos son impuestas sin que podamos hacer nada inmediato para solucionarlo.  Por ejemplo, puedo estar en contra de la guerra, pero mis representantes elegidos democráticamente pueden pensar lo contrario y puede ocurrir que me vea inmersa en una guerra que no es el mío, que no apruebo, y cuyas consecuencias son nefastas para todos. Eso hace pensar que no todo lo que salga mal es por nosotros mismos. Solo son aquellas cosas que dependen directamente de mí, en las que la acción la efectúo yo, sin intermediarios que dificulten o cambien el sentido de mis actos.
Este pensamiento de que si algo sale mal es por nosotros y se podía haber evitado, va unido para mí al de actuar en consecuencia con nuestra libertad. Una vez que uno comprende que es libre para elegir, que nadie le pone una pistola en el pecho para actuar, que todas las decisiones que tomamos las tomamos individualmente, sin echar a nadie la culpa de ellas, que tenemos libre albedrío a la hora de ejercer nuestra opinión y que los aciertos o errores son solo consecuencia de nosotros mismos, en ese momento es cuando las cosas pueden cambiar, se puede evitar el que salgan mal, y en el caso de que así sucediera, siempre se puede retroceder, dar marcha atrás, pedir perdón, reconocer el error y volver al camino de uno mismo.
En la vida uno toma constantemente decisiones, muchas veces, la mayoría, equivocadas, porque el hombre aprende de los errores, y pensar que el hombre no es capaz de equivocarse es un error.
Nadie es perfecto, nadie está en posesión de toda la verdad, cada uno tiene y va haciéndose su propia verdad y su propio camino.
Ciertamente, las decisiones que uno toma en la vida traen consigo consecuencias, y esas son las que uno paga, las que uno tiene que vivir, las consecuencias de nuestros propios actos, de nuestras propias decisiones.
Por otra parte me gustaría reflexionar sobre el hecho de ser humanos, la capacidad y necesidad de relación que tenemos.  Si el hombre en general, todos y cada uno en particular, fuera capaz de dar valor al ser humano como tal y no se utilizaría para beneficio propio, el mundo en el que vivimos sería diferente, nos regiríamos por el respeto, el derecho a la libertad, a la solidaridad, a la igualdad, nadie seria más ni menos que nadie, todos tendríamos las mismas oportunidades, todos seriamos aceptados tal como somos con nuestras limitaciones. No habría lugar a la manipulación, al abuso, a la imposición, al dominio de unos sobre otros.
Lo ideal sería vivir en un mundo en el que la ética no fuera una asignatura sino un quehacer diario, algo que se aprende desde el mismo momento del nacimiento, que crece con nosotros mismos y que nos enseña otra forma de ser y de actuar. No debe ser algo relegado a la iglesia o a la filosofía porque es parte de la vida, del día a día de cada uno.
Por último quiero decir que si todo lo anteriormente dicho se cumpliese por cada uno de nosotros, nos sería mucho más fácil conseguir esa buena vida de la que se habla Savater y que todos deseamos tener. Pero pienso personalmente que esto es difícil porque el ser humano es egoísta por naturaleza y al tener la libertad de elección, tendemos a actuar en beneficio propio.
por: G. Teófilo Alanoca

ACTIVIDAD.
1.                   Con base a este resumen, elabora el tuyo (mínima dos hojas, letra tamaño 11).
2.                   Saca las palabras claves, busca su definición.
3.                   Qué aprendiste de él. Explica con palabras propias y universalmente válidas.
4.                   Qué te gustó y que no del libro? Por qué.
Este trabajo es primera nota del tercer periodo, debe ser entregado el día: -------,   por correo electrónico ( hermuro@hotmail.com).

La segunda nota del periodo es la lectura y resumen del libro POLITICA PARA AMADOR, de Fernando Savater, el resumen debe estar hecho como el ejemplo que tienes en tus manos.
Amigo estudiante espero que asumas el compromiso ético de estudiar a consciencia, es un compromiso contigo mismo(a) y con la sociedad.

Cordialmente:   HERNANDO ENRIQUE MULETT RODRIGUEZ.

martes, 5 de julio de 2011

NUEVO RUMBO CIUDADANO: MAESTROS INDIGNAOS

HOJA ESCRITA.

NUEVO RUMBO CIUDADANO.

MAESTROS: ¡INDIGNAOS!

¡Qué bueno sería! que los docentes colombianos (más de 300mil, incluyendo los directivos docentes) nos uniéramos a ese clamor de los INDIGNAOS que recorre a  España y Grecia y que tiende inercialmente a extenderse por otros países.
Surge el movimiento de la conciencia colectiva que hace uso del Derecho de Indignarse ante cualquier violación de los Derechos Humanos, de levantarse, de manifestarse pacíficamente y de estar alerta frente a los problemas ecológicos, económicos: Neoliberalismo, los abusos de los bancos, y de la corrupción que nos acecha a nivel institucional, local y nacional; estamos ante un relajamiento moral por la ausencia de Ética personal, profesional e institucional en cuanto al manejo de lo público estimulado por el sector privado que todo lo manosea para su beneficio particular.

Debemos por Ética personal y profesional INDIGNARNOS porque la EDUCACIÖN PÚBLICA , se ha convertido en una mercancía sin control de calidad y en consecuencia nuestra actitud como de Maestros INDIGNAOS debe manifestarse  con la organización de un FRENTE POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÖN PÜBLICA, este frente debe pasar por: Una Cultura de la legalidad: desarrollo critico del Estado Social de Derecho, Promoción y cumplimiento de la Ley General de la Educación y su decreto reglamentario el 1860; Democratización de la vida escolar haciendo posible que los gobiernos escolares sean realidades materializadas por la organización y operacionalización de los distintos organismos que lo conforman, en especial el Consejo Directivo que funcione dentro de la legalidad como un órgano colegiado con capacidad para administrar y gestionar lo académico, lo convivencial y lo presupuestal en armonía al decreto 4791 (Fondo de Servicios Educativos).

¡Qué bueno sería! Que los maestros, docentes o profes nos indignásemos cuando en  nuestros colegios después de elegir el GOBIERNO ESCOLAR, para el cumplo y miento del rector(a), o de la institución,  !percibimos!? o ¡notamos!? que los distintos órganos que lo componen son disfuncionales o se convierten en un comité de aplauso que avala acríticamente el autoritarismo rectoral.

¡Qué bueno sería!  Maestros indignaos porque su escuela o  colegio lo que más se administra es la tienda escolar, pareciéndose más una tienda con colegio que un colegio con tienda escolar y lo que es peor son negocios entre “conocidos” y por tanto se adjudican sin el lleno de los requisitos exigidos por la ley de contratación. Y más indignación debe darnos cuando sabemos que Contraloría y Personería dan el finiquito o el visto bueno como lo dice el Pibe: ¡Todo bien, todo bien!   LOS INDIGNAOS tienen una consigna que dice: ¡alto, esto es un contrato!
¡Qué bueno que hubiese Maestros Indignaos!, cuando vemos que ¿ciertos? Rectores acosan laboralmente a docentes haciéndoles la vida imposible si no se someten a sus caprichos administrativos? O exigencias políticas.

¡Qué bueno sería que hubiésemos Maestros Indignaos, porque los Frentes por la Educación Pública no se hayan podido organizar por la burocracia de nuestro sindicato regional, por la falta de compromiso con las tareas acordadas en Junta nacional de FECODE.
Que los maestros se indignen porque sus directivos sindicales manejan los recursos de sus afiliados como una tienda de familia desordenada.
Maestros Indignaos, porque en los sindicatos no existan Subdirectivas, movimientos pedagógicos y porque los representantes o directivos sindicales tengan doble y triple militancia política. En Bogotá son revolucionarios en los discursos y en las regiones son acólitos del gobierno que tenga el poder no importando su color o ideología política. Tienen mentalidad liquida, se adaptan a la forma del recipiente que los contiene.
¡Qué bueno sería que hubiesen Maestros Indignaos, porque la FECODE conociendo de la burocracia y corrupción sindical de ciertas filiales regionales se haga los  de la vista gorda por no perder adeptos y no se tomen medidas al respecto.

¡Qué bueno sería que todos los maestros nos indignásemos cuando algún o algunos colegas faltamos al trabajo sin causa que lo justifique o cuando estamos en el colegio pero no le imprimimos a nuestra labor docente el empeño, el compromiso, el conocimiento y la dinámica pedagógica requerida para hacer del proceso docente-educativo una dinámica ecoproductiva.

La FECODE ha convertido en una consigna agitacional que lanza en todo tiempo y lugar: ¡La Defensa de la Educación Pública! La consigna es buena, buenísima, pero hacerla una realidad política con gente de carne y hueso es colosalmente buena, pero debemos indignarnos los Maestros por cuanto ellos( los directivos de Fecode) deben saber que las condiciones que acumulan fuerza para la concreción de este FRENTE POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA solo se hace posible si en las Escuelas, Colegios o Instituciones educativas funcionan la democracia escolar, si en ella existen juntas de padres familia, Consejos de padres, Consejos Directivos conocedores y respetuosos de sus derechos como órganos de administración y gestión escolar. Los FRENTES POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA serán una realidad política si los sindicatos regionales superan el estado de postración y burocratismo corrupto que padecen por conciencia propia y si la izquierda democrática en todos sus mil una fracción se comprometen en depurar de sus filas a militantes que han visto en el sindicalismo una cheveridad de vida, una embajada para negociar cargos y prerrogativas personales o familiares.

Como hemos podido ver grosso modo, existen múltiples razones para estar indignados y ahora les recuerdo otras que  vienen de los indignaos europeos: No somos anti sistema, el sistema es anti nosotros; Dónde está la izquierda?, al fondo de la derecha; esto no es una cuestión de izquierda contra  derecha, es de los de abajo contra los de arriba; no falta dinero, sobran ladrones; mis sueños no caben en tus urnas; ¡Manos arriba, esto es un contrato! Error de Sistema, reinicie por favor.

Nuestra tarea como docentes indignaos es echar mano de la pedagogía de la concientización para alertar del peligro moral que atraviesa nuestro país en manos de una clase política depredadora de la vida, de la sociedad, de las buenas costumbres y de una vida digna. ¡Comencemos con nosotros mismos comprometiéndonos con ser Educadores amantes de la vida, la libertad y de la justicia social. ¡Atrévete a empezar ya!

Con la fe positiva y sin la esperanza perdida, atentamente:

HERNANDO ENRIQUE MULETT RODRIGUEZ.

martes, 28 de junio de 2011

DILEMAS MORALES AMIGO ESTUDIANTE CODEBISTA.


1.- QUÉ SON LOS DILEMAS MORALES?

Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que exponen tiene varias soluciones posibles que entran en conflicto unas con otras. Esta dificultad para elegir una conducta obliga a un razonamiento moral sobre los valores que están en juego, exigiendo una reflexión sobre el grado de importancia que damos a nuestros valores.
Un ejemplo de dilema moral lo tenemos en el siguiente caso, bastante frecuente en la vida de todo estudiante:

 En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos sabe quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de "chivatos" ni "traidores". Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión.
En consecuencia, toda la clase es castigada. ¿Ves correcta la conducta de esos alumnos? ¿Tú qué harías en un caso similar?

 
2.- CLASES DE DILEMAS

Dilema de análisis: Es aquel dilema en el que el protagonista de la historia ya ha tomado una decisión y ejecutado una conducta, y se trata de que el participante emita juicios de valor sobre esa solución que se le ha dado al caso. Son, pues, dilemas cerrados. Como ejemplo, transcribimos el siguiente texto de Paulo Coelho: 
 
        Un tiempo atrás, mi mujer ayudó a un turista suizo en la zona de Ipanema, que decía haber sido víctima de ladronzuelos. Hablando un pésimo portugués con acento extranjero, afirmó estar sin pasaporte, dinero ni lugar para dormir.
        Mi mujer le pagó un almuerzo y le dio el dinero necesario para que pudiera pasar la noche en un hotel hasta ponerse en contacto con su embajada, y se fue. Días después, un diario de la ciudad informaba que el tal “turista suizo” era en realidad un sinvergüenza muy creativo, que fingía acento extranjero y abusaba de la buena fe de las personas. Al leer la noticia, mi mujer se limitó a comentar: «Eso no me impedirá seguir ayudando a quien pueda».
Dilema de solución: El problema se plantea abierto, es decir, que se limita a exponer el caso y sus circunstancias, pero sin presentar una solución concreta, para que el participante sea el que tome la decisión sobre el curso de acción más correcto a su entender.
                Un dilema de este tipo podría ser el siguiente:

Hace algunos años, la prensa internacional denunció que grandes empresas multinacionales (entre ellas, algunas de las grandes marcas de ropa y zapatillas deportiva) utilizaban a niños en sus fábricas instaladas en países del Tercer Mundo.
Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que se producían en esas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas conseguían fabricar el producto a un precio mucho menor que el que tendrían que pagar si esas prendas se hubiesen fabricado en países con legislaciones respetuosas con los Derechos Humanos y protectoras de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores.
Algunas de estas multinacionales se justificaron, argumentando que ellos no fabricaban directamente las prendas, puesto que concedían la patente a empresas nacionales de esos Estados (es decir, subcontrataban la fabricación), las cuales se encargaban de todo el proceso. Según ellas, ignoraban que en esas fábricas trabajasen niños y que fueran vulnerados sistemáticamente los derechos laborales; al parecer, se enteraron por la prensa de la explotación económica y personal de sus trabajadores.
Si tú tuvieras constancia de que una empresa multinacional de ropa deportiva acude a esas prácticas, ¿comprarías ropa de esa marca, aunque fuese más barata y te gustasen especialmente las prendas que fabrica? Justifica moralmente tu opción.
Como se ve, la implicación del participante en el dilema se realiza planteando la pregunta: "¿Tú qué habrías hecho en esa situación?"
Según el mayor o menor grado de realidad que posean, los dilemas también se suelen clasificar en dos tipos fundamentales:
·                          Dilemas hipotéticos: Son los que plantean problemas que no es probable que les sucedan a los participantes, pues proponen situaciones abstractas o muy generales, alejadas de la realidad. Por ejemplo, en los dos casos siguientes:
Imagínate por un momento que te encuentras en la siguiente situación: eres un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU que tiene que votar en un asunto de violación sistemática de Derechos Humanos por parte de un Estado. Al frente de éste se encuentra un dictador que impide cualquier tipo de avance democrático en el país, y que además persigue militarmente a ciertas minorías étnicas, contra las cuales está llevando a cabo acciones sistemáticas de genocidio.
En el consejo de Seguridad deberás dar tu voto a una de las siguientes alternativas:
- No intervenir, puesto que el asunto puede considerarse como interno a ese Estado, y cualquier intervención de la ONU podría interpretarse como injerencia en asuntos internos.
- Aprobar un embargo económico, garantizado mediante una vigilancia militar de sus fronteras, aunque los efectos de dicho embargo recaigan mayoritariamente sobre la población civil de ese Estado, gran parte de la cual no apoya al dictador.
- Aprobar una intervención militar en defensa de las minorías étnicas agredidas, aunque esa decisión implique iniciar una guerra donde morirán miles de personas.

* * *
Una de las tácticas habituales de los secuestradores (de personas, de aviones con pasajeros, etc.) consiste en plantear determinadas peticiones (dinero, liberación de presos, etc.) a cambio de soltar a los rehenes.
Los poderes públicos se ven abocados entonces a un dilema terrible: o ceden ante los secuestradores y consiguen así la liberación de los rehenes; o no lo hacen y se arriesgan a que mueran. Habitualmente, los poderes públicos no ceden, argumentando que si lo hicieran, esa claudicación daría pie a otros grupos o personas a utilizar la táctica del secuestro para conseguir sus objetivos.
En el caso de que tú tuvieras que tomar una decisión de este tipo, ¿qué harías? ¿Sería la misma tu decisión si entre los rehenes se encontraran familiares y personas muy queridas por ti?

Este tipo de dilemas son muy aptos para favorecer la lógica discursiva y las reflexiones éticas y filosóficas abstractas, pero no son muy motivadores para los alumnos, ya que les falta la necesaria encarnación en la realidad cotidiana de nuestros alumnos.
Dilemas morales reales: Plantean situaciones conflictivas sacadas de los problemas de la vida cotidiana, casos que les pueden pasar a los alumnos --es más, sería aconsejable procurar extraer estos dilemas de casos reales que les hayan ocurrido a ellos--.  Al basarse en hechos reales, son más motivadores para el trabajo en el aula, pues los alumnos pueden hacer intervenir su experiencia al lado de la lógica discursiva para tomar sus decisiones. 
        Un ejemplo de dilema real lo tenemos en el siguiente caso: 

¿Le darías una limosna a un mendigo alcohólico, aunque supieras que probablemente se gastara el dinero en vino? ¿Argumentarías que el fin para el que pide dinero -emborracharse- es malo, y por tanto te abstendría de dársela? ¿O pensarías que es un enfermo que no puede evitar emborrarse, y que ese acto no hace mal a nadie salvo a él mismo, y en razón de su adicción incurable, le darías la limosna que te solicita? ¿Consideras inmoral alguna de las dos decisiones anteriores? ¿Por qué?

Según el grado de exhaustividad con el que presenten la información, podríamos distinguir entre:
Dilemas completos: Son aquellos que informan con amplitud de las diversas circunstancias que influyen en el problema, con el fin de que quien va a emitir un juicio sobre el mismo disponga de la mayor cantidad posible de información, hecho que contribuirá a que la toma de decisión sea más ajustada a criterio. Al tener todas o casi todas las variables, el juicio moral será más razonado y correcto.
        Esta modalidad es la que deberemos utilizar al comienzo de nuestro trabajo con dilemas,     por ser la más sencilla para los participantes no familiarizados con este tipo de actividades.
        Un ejemplo lo tenemos en el siguiente dilema:

Uno de los negocios más rentables en los últimos tiempos es el del periodismo sensacionalista relacionado con la llamada "prensa rosa". En las revistas del corazón o en programas de radio y televisión donde intervienen famosos se venden exclusivas millonarias por revelar secretos íntimos, asuntos sexuales o fotografías comprometedoras. Está claro que muchas de esas exclusivas atentan directamente contra el honor y el derecho a la intimidad de algunas personas.
Imagina que tú eres el director de una cadena de televisión y tienes que autorizar o denegar el permiso para la creación de un programa de este tipo. Sabes que la audiencia de estos programas es altísima (y se trata de un asunto importante para los accionistas de tu empresa, ya que los ingresos publicitarios aumentarían), aunque personalmente consideras inmoral el vender secretos íntimos que afecten a terceras personas.
De entre las siguientes decisiones, cuál elegirías y por qué:
- Autorizar el programa, ya que lo importante es conseguir audiencia. Al fin y al cabo eso es lo que desean mayoritariamente los accionistas y son ellos los que te pagan.
- Autorizar el programa, argumentando que eso es lo que la opinión pública desea y, por tanto, se trata de una decisión democrática.
- Denegar el programa por motivos morales.
- Denegar el programa con el fin de crear una imagen de cadena televisiva seria y así captar a espectadores contrarios a este tipo de espacios.
Dilemas incompletos: Son los que no proporcionan una información completa sobre las circunstancias concurrentes en el dilema, limitándose a plantearlo a grandes rasgos, sin detalles. Ante esta falta de definición, los participantes tendrán que hacer un esfuerzo reflexivo para discernir ellos mismos bajo qué circunstancias tomarían una decisión en un sentido u otro. Es decir, que en este tipo de dilemas el debate tiene como objetivo, además de buscar la solución, investigar las variables que orientarían la elección en un sentido u otro.
        Al suponer un mayor esfuerzo discursivo, estos dilemas habría que utilizarlos para alumnos  de mayor edad, o que ya estuvieran familiarizados con la técnica de los dilemas.
       Ejemplos de dilemas incompletos serían los siguientes:

- Condenar a una persona inocente para salvar a un pueblo.
- ¿Estás de acuerdo con Robin Hood?: robar a los ricos para dárselo a los pobres.
- Torturar a una persona para sacarle información que permita detener a unos delincuentes.
- Si por alguna casualidad de la vida, sorprendieras a dos famosos en actitud íntima, cariñosa y comprometedora para su honor, y tuvieses a mano una cámara fotográfica o de vídeo, ¿los fotografiarías e intentarías vender esas imágenes a alguna revista que te pagase un buen montón de dinero por ellas, o al contrario, respetarías su derecho a la intimidad?
- ¿Estarías dispuesto o dispuesta a compartir parte de lo que te sobra (parte de tu paga, renunciar a comprar ropa de marca y cara, dedicar tu tiempo libre a trabajar para una ONG, etc.) para intentar remediar la pobreza existente en el mundo? ¿O piensas tal vez que con actitudes individuales no se resuelve nada y que esa tarea debiera ser misión exclusiva del Estado (al fin y al cabo, los ciudadanos ya pagan impuestos, una parte de los cuales se dedican a la ayuda al desarrollo de los países pobres)?
- ¿Serías capaz de mentir sobre tu cualificación profesional para conseguir un trabajo, aun cuando con esa mentira perjudiques a otros candidatos al puesto de trabajo? Si te encontraras en esa situación: ¿dirías la verdad u optarías por intentar alcanzar ese trabajo a toda costa? En este último caso, ¿cómo justificarías moralmente tu conducta?

3.- ELABORACIÓN DE LOS DILEMAS

Para elaborar dilemas morales que podamos debatir en el aula, hemos de tener en cuenta algunas recomendaciones, en cuanto a sus elementos, y en cuanto a las fuentes de donde podemos extraerlos.

A).- ELEMENTOS
El personaje principal que protagoniza el problema debe aparecer claramente delineado, para favorecer la identificación con él.
Las circunstancias: para que el juicio ético sea ponderado, el dilema debe explicar claramente todas que concurren en el caso planteado, pues si el alumno no posee suficiente información, su decisión corre el peligro de ser errónea. Aunque, como ya indicamos, esto no sucede con los dilemas incompletos.
Clase de dilema: Es preferible elegir dilemas reales al comienzo de nuestra práctica, ya que, al ser más cercanos a nuestros alumnos, esta mayor implicación les facilita que puedan contar con su experiencia como elemento de juicio, al lado del razonamiento discursivo. Su mayor grado de realidad los hace, evidentemente, más fáciles de trabajar. Cuando dominen ya la práctica, podremos plantear dilemas más hipotéticos y abstractos. Estos dilemas reales podremos sacarlos de la propia vida cotidiana de los alumnos, de los medios de comunicación, de textos con valores como los que expusimos más arriba, etc.
Alternativas: es necesario plantear claramente todas las  posibles soluciones y su grado de legitimidad.
Naturaleza: Los sucesos deben estar centrados claramente sobre cuestiones de valor moral.
El profesor debe asegurarse de que los alumnos entienden claramente la naturaleza del dilema, sus circunstancias y las posibles respuestas que propone.
Toma de decisión: El dilema debe plantearse con preguntas del tipo: ¿Es correcta la decisión de X?, o ¿Qué habrías hecho tú en el lugar de X?
Dinámicas de grupo: Podemos utilizarlas  para favorecer el intercambio de opiniones, pero teniendo en cuenta que no estamos ante una terapia de grupo, y lo que realmente importa no es la vida personal de los participantes
 
B).- FUENTES
§          Textos con valores: 
      Muchos textos con valores ( cuentos, fábulas, parábolas, poemas, etc.)  pueden ser utilizados como verdaderos dilemas, si nos interrogamos por el mensaje ético que plantean. Por ejemplo, el siguiente texto de Berthold Brecht plantea un dilema centrado en el conflicto entre dos valores igualmente factibles y defendibles: el valor de la seguridad, y el valor de la solidaridad. La pregunta clave del texto puede ser algo así como: ¿Estás dispuesto a arriesgar tu seguridad para ayudar a los demás?

Primero se llevaron a los negros,
pero a mí no me importó, porque yo no lo era...
Enseguida se llevaron a los judíos,
pero a mí no me importó, porque yo tampoco lo era.
Después detuvieron a los curas,
pero como yo no soy religioso, tampoco me importó.
Luego apresaron a los comunistas,
pero como yo no soy comunista, tampoco me importó...
Ahora me llevan a mí, pero ya es tarde.

El siguiente texto de Khalil Gibran puede llevar a una reflexión sobre el valor de la generosidad, planteándonos el siguiente interrogante: ¿Tenemos que dar a todo el mundo, aunque no tengamos la seguridad de que eso que damos vaya a ser bien empleado? En otras palabras, ¿Hemos de dar a todos, o sólo al que lo merezca? 
Dais muy poco cuando dais lo que es vuestro como patrimonio. Cuando dais algo de vuestro interior es cuando realmente dais.
Hay quienes dan poco de lo mucho que tienen, y lo dan
buscando el reconocimiento, y su deseo oculto daña sus regalos. Y hay quienes tienen poco y lo dan todo.
Es bueno dar algo cuando ha sido pedido, pero es mejor dar sin demanda, comprendiendo. Y, para la mano abierta, la búsqueda de aquel que recibirá es mayor alegría que el dar mismo.
¿Y hay algo, acaso, que puede guardarse? Todo lo que tenéis será entregado algún día: dad, pues, ahora que la estación de dar es vuestra y no de vuestros herederos.
Decís a menudo: «Daría, pero sólo a quien lo mereciera». Los árboles en vuestro huerto no hablan de ese modo, ni los rebaños en vuestra pradera. Ellos dan para vivir, ya que guardar es perecer.
Todo aquel que merece recibir sus días y sus noches merece de vosotros todo lo demás. Y aquel que mereció beber el océano de la vida merece llenar su copa en vuestra pequeña fuente.
Mirad primero si vosotros mismos merecéis dar y ser el instrumento de dar. Porque, en verdad, es la vida la que da a la vida, mientras que vosotros, que os creéis dadores, no sois más que testigos.
 Si queremos hacer más "real" a nuestros alumnos el dilema propuesto en los dos textos anteriores, de manera que se sientan más implicados y protagonistas, podemos traducirlo así:
"Vas por la calle, y encuentras a un mendigo pidiendo limosna. Tras un momento de duda, decides no darle nada, porque piensas que es muy probable que se vaya a gastar el dinero que le des en drogas o alcohol"
§      Casos de la vida real
Indudablemente, los dilemas inspirados en hechos de la vida cotidiana, o extraídos directamente de ella, son los mejores para plantear a nuestros alumnos, porque su cercanía emocional y sentimental, además del conocimiento previo que tienen de estos dilemas por su propia experiencia, les favorece la necesaria "empatía" para involucrarse más en su resolución.
Un caso especial de dilemas reales son aquellos que ilustran situaciones conflictivas de la vida escolar, como el dilema que planteábamos más arriba sobre el problema de "chivarse" o no para evitar un castigo colectivo. Otro ejemplo podría ser el siguiente:

En el reglamento de un centro de enseñanza tenían este artículo sobre los deberes de los estudiantes: "El alumno que sea sorprendido copiando durante un examen, será expulsado de la escuela".
Juzgando que esta norma era demasiado estricta, la dirección quiso hacerlo más suave, y pasó una encuesta a los alumnos para conocer su opinión... Pero éstos se negaron a cambiarla: decían que copiar era una traición y un engaño a los alumnos que habían estudiado.
¿Qué opinas tú?
§      Los medios de comunicación
Los medios de comunicación nos pueden proporcionar también casos basados en la realidad, aunque ésta sea más lejana a la que vivan nuestros alumnos, que en muchos casos será improbable que experimenten esos conflictos. Sin embargo, el hecho de que hayan ocurrido realmente les añade una motivación extra sobre aquellos dilemas más abstractos e hipotéticos.
En este sentido, la prensa puede ser una fuente de gran riqueza a la hora de proporcionarnos casos para nuestros debates en el aula. Como ejemplo, transcribimos el siguiente caso:

Los vecinos de un barrio se han quejado repetidas veces a las autoridades de que con mucha frecuencia hay altercados y disturbios en las calles, debido al tráfico de drogas y a la existencia de proxenetas. Cansados de que no atiendan sus demandas, deciden hacer una patrulla ciudadana que garantice su seguridad, especialmente por las noches.
Una cadena de televisión, enterada de que una noche esa patrulla iba a hacer una "redada" en el barrio, manda a cuatro periodistas para que cubran la información. Durante el transcurso de la "redada", los vecinos agreden a algunos "camellos" y proxenetas, sin que ningún periodista haga nada por impedirlo, ya que se limitan a cubrir la información.
Un juez, enterado de los hechos, denunció a los periodistas por no haber cumplido con el inexcusable deber, recogido en la Constitución, de socorrer a las víctimas. Los reporteros aleganban que se limitaban a cumplir con su trabajo.
¿Estás de acuerdo con la denuncia del juez?

4.- RESOLUCIÓN DE DILEMAS
 
        Como los dilemas morales muestran una serie de actos humanos cuyo juicio depende de una escala de valores, y como esta jerarquía es algo estrictamente personal, distinta para cada participante en la resolución de un dilema, es fácil concluir no existen reglas precisas, ni fórmulas ni recetas que puedan aplicarse a la generalidad de los dilemas.
        Sin embargo, la ética, como ciencia de la conducta humana, nos puede proporcionar algunos principios válidos que nos pueden orientar a la hora de elaborar un juicio crítico sobre un dilema, ayudándonos en la toma de una decisión lo más ajustada posible a los criterios de lo que podemos denominar "verdad ética".

A).- Factores de los actos humanos:
el objeto: es el contenido o "tema" de la conducta.
las circunstancias: son los diversos factores o modificaciones que afectan a la conducta que se juzga, influyendo en la decisión final que se adopta. Estas variables pueden atenuar o agravar la moralidad del acto.
la finalidad: es la intención con que se realiza la conducta. Puede coincidir o no con el objeto de la acción.
        Se considera que un acto es bueno cuando son buenos el objeto, las circunstancias y el fin. Por ejemplo, renovar para repartir el dinero entre los pobres es un acto condenable porque, a pesar de que la intención es buena, el objeto (robar) es siempre condenable. Como dice la famosa frase, "el fin no justifica los medios".
        Ayudar a los demás para después presumir de ser buena persona también es condenable, porque, a pesar de que el objeto (ayudar) es correcto, la intención no es buena.
        En este sentido, la lógica dice que es mejor una acción buena con intención poco recta, que una  mala con intención buena, ya que lo que realmente importa es lo que se plasma en la realidad y  afecta a otras personas o al que realiza la acción. Como dice el refrán: "obra son amores, y no buenas razones".
 
B).- Características de los actos humanos: 
            
Para que un acto pueda calificarse de "humano" es decir, para que una conducta pueda calificarse de "moral: son precisas dos condiciones:
 Conocimiento: la ignorancia es ausencia de conocimiento de la moralidad de un acto. Hay tres clases:
              - Invencible: es la que precede a la acción.
              - La que acompaña a la acción
              - Vencible: por ejemplo, alguien se encuentra una cartera y no   quiere enterarse  de quién es con el fin de apropiársela.
Ejemplo de dilema relacionado con el conocimiento: accidente causado por desconocer las normas de circulación.

  Voluntad libre: origina responsabilidad. Según esta características, hay tres clases de actos morales:   Forzados: se hacen bajo coacción, sin libertad, por lo cual no tienen                                           responsabilidad. Por ejemplo, ¿cómo calificarías la conducta de un soldado                              que mata a un enemigo durante una guerra?
              - Voluntarios directos: se busca el efecto.
               - Voluntarios indirectos: no se busca el efecto. Por ejemplo, un                                                    accidente causado por conducir bajo los efectos del alcohol.

        ¿Es lícito realizar un acto del que se siguen dos efectos, uno bueno y otro malo? Condiciones  necesarias:
o       Que la acción sea buena en sí o indiferente: no es lícito mentir, aunque de ellos se deriven efectos buenos.
o       Que el efecto primero e inmediato sea el bueno, y no el malo: publicar datos para salvaguardar el bien común, aunque siga el desprestigio de algunas personas: el bien común es superior al personal.
o       Que busque el efecto bueno y se limite a permitir el malo
 
C).- Las realidades éticas:
·                                     La conciencia:
Actuar éticamente quiere decir actuar en conciencia. Hay varias clases de conciencia:
·        Verdadera: está de acuerdo con la ley moral.
·        Errónea: cree que un acto bueno es malo, y viceversa.
Ejemplo de dilema: pienso que beber alcohol, aunque sea moderadamente, es malo. Me ofrecen una bebida alcohólica. Si bebo hago algo malo, porque actúo en contra de lo que dicta mi conciencia.
·        Cierta: es categórica, es decir, que no tiene duda.
·        Dudosa: vacila sobre la moralidad de un acto.
       Sólo es norma de moralidad la conciencia cierta si además es verdadera. De ahí la importancia de la formación de la conciencia.
 
·                                      La ley moral:
La conciencia recta o verdadera es la que juzga de acuerdo con una norma, aplicando a la práctica la ley general.

·                                     La cultura:
Cada cultura tiene su jerarquía de valores, su visión de la vida y del mundo. Viene a ser un modo de comportarse de la sociedad en su conjunto, una manera de entender la realidad.
Esta jerarquía cultural de valores se transmite a través de las instancias educativas, y crea condicionamientos para actuar de una manera determinada, por lo cual nos quita libertad.
La conducta de una persona depende de tres factores fundamentales:
·    El temperamento: viene determinado en gran parte por la naturaleza biogenética.
·    Los condicionamientos: son las conductas aprendidas en el proceso socializador y educativo.
·    La experiencia: las vivencias que experimentamos y las consecuencias de los actos que realizamos influyen en nuestras conductas futuras.
·                                     El bien: la felicidad
La verdadera moral consiste en un sentido de la vida, en una determinada visión del mundo, más que en un código de obligaciones. Así como el acto humano se ejecuta en función de una finalidad o "bien", la vida humana se vive en función de un bien supremo, que es la felicidad que.
Todo cuanto hacemos, lo hacemos desde un proyecto, con vistas a un fin. Este fin está ya desde el principio, en la intención.
 
5.- FASES EN LA DISCUSIÓN DE DILEMAS MORALES

6.- EJEMPLOS DE DILEMAS MORALES

Presentamos a continuación unos ejemplos de dilemas morales,  extraídos de:


Imagina que estás preparando unas oposiciones y te surge la oportunidad de utilizar un enchufe con uno de los miembros del tribunal. ¿Lo harías o no? En el caso de utilizarlo, ¿cómo justificarías moralmente tu decisión? ¿Argumentarías que eso es una costumbre porque muchas personas utilizan enchufes, y que, por lo tanto, ese hecho es algo natural? ¿O te arriesgarías a no aprobar y a seguir con tu conciencia tranquila por no haber perjudicado a los demás opositores? ¿Qué consideras más importante: tu bienestar económico personal o la satisfacción con respecto a tu conciencia moral?
_____________________________

Imagina que, durante mucho tiempo, llevas saliendo como pareja con un chico o una chica. Un día conoces a otra persona y te enamoras de ella (lo que se dice un flechazo, vamos). Sabes que tu novio/a está totalmente enamorado/a de ti, y que romper con vuestra relación puede provocarle graves trastornos, ya que él/ella tiene tendencia a la depresión. Además, se trata de una persona tímida que ha desarrollado una gran dependencia afectiva y social hacia ti, con lo cual tu abandono la colocaría en una situación crítica.
La persona de la que te has enamorado recientemente te ha correspondido, pero ahora te pide que dejes a tu antigua pareja para salir con ella.
Se te plantean simultáneamente varios conflictos:
- ¿Debes hacer caso sólo a tus sentimientos e irte con esa segunda persona, aunque la conozcas poco y no sepas si vuestra relación va a funcionar?
- ¿Debes quedarte con tu antigua pareja para no provocarle daño y seguir manteniendo una relación de afecto y amistad, esperando que el amor vuelva a aparecer, e hiriendo en sus sentimientos a la segunda?
- ¿Debes convencer a esta última de que debéis mantener relaciones secretas antes de comprometeros definitivamente y romper con tu primera pareja?
- ¿Debes decir la verdad a tu primera pareja aunque eso le provoque una depresión?
- ¿Debes hablar con las dos para comunicarles que estás hecho un lío y que prefieres esperar antes de tomar una decisión al respecto, aunque corras el riesgo de que ambas te abandonen?
__________________________

Imagina que eres ciudadano de un Estado de EE. UU. (Texas, por ejemplo) donde la pena de muerte es legal (tú estás, sin embargo, en contra de ella) y que te toca ser miembro de un jurado, lo que en aquel país representa una obligación y un deber.
¿Aceptarías participar en dicho jurado para juzgar a una persona por asesinato, quien, en el caso de ser declarada culpable, podría ser condenada a la cámara de gas, o te declararías insumiso, negándote a participar en el jurado -aun a costa de sufrir sanciones o castigos a causa de esa negativa- por considerar que tú estás totalmente en contra de la aplicación de la pena de muerte, incluso en el caso de los culpables por asesinato?
¿Justificarías tu participación, argumentando que es deber de todo ciudadano participar en la administración de la justicia y que, por tanto, tú no haces más que cumplir con tu deber social y legal, o no?
____________________________

Imagínate que buscas trabajo en una empresa, caracterizada por sus prejucios sociales acerca de la forma de vestir y de comportarse públicamente de sus empleados. Tú eres una persona poco convencional en esos aspectos, y por ello sientes temor de que puedan rechazar tu solicitud de trabajo a causa de tu forma de ser y de comportarte. Desde un punto de vista profesional, sin embargo, ese trabajo te interesa muchísimo por cuanto siempre has deseado desempeñar un puesto de tales características. Sabes que entre tus competidores a alcanzar ese trabajo ninguno de ellos está tan preparado profesionalmente como tú, aunque –eso sí– son más tradicionales en sus gustos y costumbres.
¿Cambiarías de forma de ser y comportarte públicamente con tal de alcanzar ese trabajo? ¿O lo rechazarías y buscarías otro donde no te obligasen a vestir y a vivir de determinada manera, aun a riesgo de no encontrar un puesto de trabajo o de tener que emplearte en algo que te gusta menos?
En este último caso, ¿qué sería más importante para ti: tus ideas o la seguridad laboral? ¿Por qué?
¿Le darías una limosna a un mendigo alcohólico, aunque supieras que probablemente se gastara el dinero en vino? ¿Argumentarías que el fin para el que pide dinero -emborracharse- es malo, y por tanto te abstendría de dársela? ¿O pensarías que es un enfermo que no puede evitar emborrarse, y que ese acto no hace mal a nadie salvo a él mismo, y en razón de su adicción incurable, le darías la limosna que te solicita? ¿Consideras inmoral alguna de las dos decisiones anteriores? ¿Por qué?