HOJA ESCRITA.
DESDE LA ESCUELA SE DEBE CONSTRUIR “EL DEBER Y EL DERECHO DE VIVIR EN
PAZ”.
“Para
conseguir la PAZ, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra” Papa
Francisco.
La escuela es el lugar por antonomasia para impartir enseñanzas
científicas y axiológicas, éstas deben estar a cargo de personal idóneo, con
sentido de Patria, con devoción y vocación de liderazgo social, a fin que los
aprendizajes por parte del aprendiente- estudiante-alumno- sean significativos
y provocativos.
Las escuelas o Colegios poseen todo el marco
legal, conceptual, filosófico, pedagógico y para que sean estas
instituciones educativas los semilleros de valores sociales y cívicos que
deconstruyan y construyan la Nación y El
Estado que para nuestro caso es el ESTADO SOCIAL DE DERECHO, formando en la
ciudadanía y en la productividad.
HOJA ESCRITA, considera que no se necesita una coma más que regule a las
instituciones educativas: tenemos preceptos constitucionales, leyes y decretos.
Veamos:: Constitución Política de Colombia(CPC) artículos 2:
facilita la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la
vida económica, política, administrativa y cultural de la nación”, y ello sólo
es posible si el pueblo se educa para tal fin; CPC artículo 10: (el idioma oficial es el castellano).
El artículo 13: EL Estado protegerá especialmente a las personas que por su
condición económica física o mental se encuentran en circunstancias de
debilidad manifiesta. (por eso la educación es gratuita.), Quiere decir que para el caso se hace una
“discriminación positiva” a efecto de lograr la igualdad material y no
meramente formal. El artículo 23: la paz es un deber y un derecho de
obligatorio cumplimiento. El artículo 44: Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.
Nota: cualquier ciudadano puede hacerlos valer. (Artículo 67 Constitución Política). Este
artículo es el eje central que señala los parámetros que se deben tener en
cuenta para asegurar el cometido que la educación debe alcanzar tanto para el
bien de la persona como del país. Por eso indica los objetivos y fines que se
persiguen con la educación, los responsables de ella, la gratuidad del servicio y a
quién le corresponde su inspección y vigilancia. 68: El artículo 68 continúa el desarrollo del artículo 67, en la
medida en que señala: a) los requisitos que deben cumplir las personas que se
dedican a la práctica docente, los cuales son la idoneidad ética y pedagógica;
b) el derecho de los padres a escoger el
tipo de educación que quieren para sus hijos; c) la obligación especial que
tiene el Estado de erradicar el analfabetismo y atender la educación de
personas con limitaciones físicas o mentales o con capacidades excepcionales, y
d) el derecho que tienen los particulares para fundar establecimientos
educativos.
La ley 115, los decretos 1860 de 1994, la ley 715 del 2001, el decreto
4791 del 2008 que reglamenta los artículos de la ley 11 , 12,13 y 14 de la ley
715 del 2001 en relación con los fondos de servicios educativos de los
establecimientos educativos estatales, el decreto 4807 por medio del cual se establecen las condiciones de aplicación de
la gratuidad educativa para los estudiantes de educación preescolar, primaria,
secundaria y media de las instituciones educativas estatales y se dictan otras
disposiciones para su implementación. Ley 1960 del 15 de Marzo de 2013, por la
cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el
ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la
prevención y mitigación de la violencia escolar. Y su decreto reglamentario el
1965 del 11 de Septiembre del 2013. Decreto 1286 del 2005 por medio del cual por el cual se establecen normas sobre la
participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos
educativos de los establecimientos oficiales y privados y se adoptan otras disposiciones.
Los anteriores artículos constitucionales, leyes, decretos y demás normas concordantes nos fijan unas
reglas de juego legales, pedagógicas, administrativas, de inspección y
vigilancia por parte de las secretarias de educación y órganos de control
público.
“LA PAZ EXIGE CUATRO CONDICIONES ESENCIALES: VERDAD, JUSTICIA,
AMOR Y LIBERTAD” JUAN PABLO II.
Lo escrito hasta aquí pareciera que nos alejara del tema: DESDE LA
ESCUELA SE DEBE CONSTRUIR “EL DEBER Y EL DERECHO DE VIVIR EN PAZ”. Pero no es
así porque “la paz exige cuatro condiciones esenciales: verdad, justicia, amor
y libertad” Juan Pablo II.
LA VERDAD es
que no existe una cultura de la legalidad en la mayoría de los directivos
docentes, docentes, secretarías de educación y órganos de control del Estado
para aplicar la ley con rigor y justicia.
LA VERDAD es
que en todas las instituciones privadas y públicas se ha entronizado el
antivalor de la corrupción y el darwinismo social, mal entendido, ha
contribuido para que nos adaptemos al ambiente de andar por los atajos y le
hagamos conejo a la legalidad y a la honestidad. “lo que las leyes no prohíben,
puede prohibirlo la honestidad” decía
Lucio Anneo Séneca, pero nuestros corruptos de profesión dicen que lo que no
está legislado, está permitido.
LA VERDAD es que los GOBIERNOS
ESCOLARES en la mayoría de las instituciones existen formalmente, para el
cumplo y miento (cumplimiento ante las secretarías de educación).Los Consejos
Directivos son, en la mayoría, aparatos de bolsillo y conformados por personas
que desconocen las leyes y decretos que
los regula y su desconocimiento los lleva a cometer errores y delitos por
acción u omisión contra la administración pública, los DD:HH, la Sana
Convivencia y Democracia Escolar. Un Consejo Directivo de tal naturaleza no
podrá cumplir con los principios de moralidad, imparcialidad, publicidad y
transparencia en el manejo de los recursos de los Fondos de Servicios Educativos.
¡Ay! De quien Conozca y exija su cumplimiento!.
Los Consejos académicos deben ser escenarios para
pensar los procesos curriculares, que no solamente los contenidos, sino también
la manera como se llevan al aula de manera pedagógica y didáctica a nuestros
dicentes y cómo se evalúan para la formación y promoción humana integral. Un Consejo
Académico que diseñe y rediseñe su PEI en cada evaluación institucional y le
ponga pies y alas para volar, caminará y alcanzará las alturas de una educación
de calidad.
LA PAZ EXIGE JUSTICIA Y DEMOCRACIA y las instituciones educativas deben ser
ejemplo de foros permanentes en la resolución pacificas de los conflictos
escolares que se presenten en la cotidianidad y deben ser tratados
de manera pedagógica y didáctica. “Es imposible hablar de educación democrática
sin que la ciudadanía y el alumnado participen y compartan responsabilidades en
la gestión y dinamización de los centros educativos y de los procesos de
enseñanza/aprendizaje cuando precisamente es en la participación e implicación
reflexiva, crítica y responsable donde el ser humano encuentra la posibilidad
de co-educarse”.
LA PAZ EXIGE PEDAGOGÍA DEL AMOR “La pedagogía del amor requiere atención y disponibilidad temporal
para escuchar y ayudar al educando a resolver sus problemas y dificultades, por
nimios que puedan parecernos, ya que para él son muy importantes.
La pedagogía del amor conoce y sabe que la adolescencia es la
etapa que mayores dificultades, porque en ella se producen importantes y
profundos cambios biológicos, psicológicos y sociales, que pueden originar
continuos conflictos y desajustes en la personalidad del educando y que
requieren la mirada atenta y serena del educador para comprender la nueva
situación, evitar posibles desviaciones, de consecuencias nefastas, y encauzar
debidamente la acción educativa hacia su finalidad específica.
La pedagogía del amor reconoce la suma importancia de la
educación en valores para el crecimiento armónico de la personalidad del
educando y su incorporación a la vida social y colectiva.
La pedagogía del amor rehúsa toda actitud autoritaria que se jacta de imponer siempre su voluntad y
hacerse obedecer sumisamente o de proteger exacerbadamente al educando,
ignorando y asfixiando su incipiente personalidad, porque tanto el
autoritarismo como el superproteccionismo generan personalidades débiles y
dependientes o suscitan la rebeldía del adolescente. La educación reclama la
existencia de autoridad LEGAL Y LEGITIMA y esta autoridad reside necesariamente
en el educador. La autoridad que deben ejercer los educadores no es una
autoridad coactiva, ni se opone a la libertad del educando, ni es egoísta, sino
que está pertrechada de amor, se adapta a las
necesidades del adolescente, reviste un carácter orientativo, canaliza sus
sugerencias e iniciativas, pero no tolera todos sus caprichos y tonterías, es
respetuosa con las normas y no vacila en aplicar con rigor las reglas del juego
democrático”. Francisco Tintos Loma.
Educar en la paz es educar en las
aspiraciones más altas del ser del hombre, supone colocar en el centro de
nuestra actuación la dignidad humana. Cuando ésta guía la conducta de las
personas el perdón, la justicia, la liberalidad, el amor son las coordenadas de
actuación. La paz es un proyecto que realizar pero que nunca se cumplirá
totalmente y no hay nada más alto que formar en la paz porque la verdadera paz
es el resumen de todos los derechos y los deberes del hombre. Papa Francisco.
LA
PAZ EXIGE LIBERTAD, ¡qué miedo hacer uso de la libertad! “extraño mis
cadenas de la esclavitud! Si soy libre
me toca pensar, huy qué pereza! Pareciera ser la inercia mental que domina.
Por qué no decir al estudiante: “haz lo
que quieras siempre y cuando lo que elijas hacer no te hagas daño ni se lo hagas a tus semejantes. Este concepto
de Savater tiene
componentes como la conciencia, la cual es la instancia suprema del
conocimiento y la acción guiada por el conocimiento y el acto voluntario de
elegir entre “el Bien y el MAL. El tener
conciencia hace que el hombre desarrolle un buen gusto moral, de tal modo que
haya ciertas cosas que le repugne espontáneamente hacer, y el no tener
conciencia o tener una conciencia mal formada le hace un imbécil.
Savater,
al hablar de conciencia, rechaza la permisividad porque "no todo da
igual". Uno de los aspectos de la Libertad en la concepción savateriana es
la responsabilidad, como el reverso de la medalla de la Libertad, pues Libertad
y responsabilidad van estrechamente unidas, porque una sin la otra no puden
existir.
Si educamos
en la libertad la PAZ será posible, si la educación está basada en el temor a la libertad y en la domesticación humana, la
PAZ será una entelequia o una quimera porque el temeroso y/o el sumiso no conocen
ni practican el respeto a la dignidad humana.
Apreciados
estudiantes, Docentes, Padres de familia, Directivos docentes, Directivos
Sindicales, Secretaría de Educación, órganos de control de la cosa pública
somos unos convencidos que las Instituciones Educativas pueden contribuir a
gestar procesos de PAZ si todos asumimos el compromiso de hacer cada cual lo
suyo de manera eficiente, eficaz, de manera honesta y con sentido de patria.
HOJA
ESCRITA PROPONE:
1. Promover una cultura de la legalidad desde las instituciones
educativas para formar en la ciudadanía.
2. Formular estrategias administrativas desde las secretarias de
educación y los órganos de control para que el Gobierno Escolar y todas sus instancias
sean asesoradas en lo pedagógico, administrativo, en lo Convivencial y en el manejo de los recursos que si bien
son escasos, bien administrados “rinden” más, y mal administrados alcanzan
menos y generan conflictos.
3. Velar
para que los derechos a la educación gratuita y de calidad sean garantizadas
por medio de la inspección y vigilancia permanente de los órganos de control
público.
4. Realizar
seminarios, talleres en jornadas pedagógicas que permitan intercambiar
experiencias significativas entre los docentes.
5. Capacitar
a los miembros de los Consejos Directivos en la administración, gestión y
manejo de los recursos de los fondos de servicios educativos.
6. Convenir
desde la secretaria de Educación para que la personería, la defensoría del
pueblo y la contraloría realicen charlas o conversatorios acerca de derechos
humanos, procesos de Paz, Convivencia Escolar, Estado de Derecho, gratuidad de
la educación, los recursos públicos y su manejo legal.
7. Garantizar,
desde el Estado-El distrito- las condiciones locativas aptas para el ejercicio
de la docencia y de material didáctico, kit escolar y pedagógico acorde a la
tecnología de punta.

con sentimientos de PATRIA y
de pertenencia por lo público…
Atte:
HERNANDO ENRIQUE MULETT RODRIGUEZ.
CC# 9.308.189 de Corozal-Sucre- Colombia.
Celular:
3008463597. Correo electrónico: hermuro@hotmail.com.
Blogs:
hermuroeduca.
“LA PAZ ES FRUTO DE LA JUSTICIA” (CF. ISAÍAS 32, 15-20).