HOJA ESCRITA.
NUEVO RUMBO CIUDADANO.
LO ÚNICO NECESARIO PARA EL TRIUNFO DEL MAL ES QUE LOS BUENOS NO HAGAN NADA.
Cuando me dediqué a la docencia, a ser maestro de escuela, lo vi como una oportunidad para servir a mis conciudadanos, a los sectores campesinos que organizadamente luchaban por un mejor estar individual y colectivo, desde entonces soy un convencido que si bien es una profesión en el sentido liberal, de igual manera es una misión humanística e histórica en el cual los docentes, educadores o profesores le damos una connotación política e ideológica, no neutral, o sirves sumisamente los dictámenes de las clases sociales que detentan el poder o encausas tus enseñanzas para la formación en la autonomía, la libertad y gracias a la LIBERTAD nace la verdad . Esta última postura es la que nos orienta el mismo MEN en sus lineamientos, pero que cuando se es coherente con la praxis social nos devienen desequilibrios con los defensores del statu quo. Y estos riesgos hay que asumirlos con hidalguía.
Se sabe que no todos les gusta asumir riesgos y mal interpretan el Darwinismo Social cuando se dice que los seres mas fuertes son los que mas fácilmente se adaptan al mundo cambiante, y por esto ,es se puede observar muchos hombres que se parecen mucho a los líquidos que toman la forma del recipiente que los contiene, esto son amorfos ideológicamente: hoy son furibundos liberales, mañana godos, pasado mañana comunistas, paracos, guerillos todo su camuflaje o color lo van tomando de acuerdo quien esté el poder.
El análisis de un docente “pragmático” “vividor” te que dice la rosca no es mala; que la corrupción no es mala; que lo malo es no estar en la rosca o en la corrupción, lo malo es dejarse coger, incluso en sus mentes retorcidas dominadas por la lógica del mercado donde todo se compra niegan que exista el hombro probo, honesto, correcto en el manejo de la cosa pública.
Así mismo, niegan la posibilidad de construir nuestro de Estados Social de Derechos donde la justicia, la equidad, la justicia sea coherente con el desarrollo Humano Integral, con la solidaridad y la cooperación internacional.
Hey!, maestro, nuestra misión es construir escuelas de pensamiento, es guiar a la humanidad hacia mejor destino, es dejar que nuestra intermediación permita que el niño, el joven sueñe que un mundo mejor es posible. Y muy a pesar que se puede aprender sin maestro explicador: la instrucción es como la libertad, no se da, se toma.
.
Hace algunas décadas varios estudiosos de las ciencias sociales nos prevenían respecto de un desgaste la “energía utópica”. La fuerza social que anticipa el futuro y construye la historia.
Es muy doloroso y real que comprobar que un educador mutilado en ese sentido, sin una utopía en su pensamiento, pierde una buena parte de su capacidad de producción de conocimiento y desde esa situación su trabajo diario es un espacio cerrado, defensivo, absolutamente vulnerable ante el avance globalizador del capitalismo en crisis.
Los acelerados cambios producidos en mercados laborales globalizados, en especial en la organización del trabajo y la producción, han sacudido violentamente espacios y calificaciones laborales, estabilizadas en etapas anteriores para gran parte de los sectores del trabajo.
“Lo único necesario para el triunfo del mal es que los buenos no hagan nada.”
“ Vivimos en un estado de miedo, que nos domina a todos, instaurado por unos “seres” que siendo cuatro, dominan el mundo y lo controlan todo.
Nos han enseñado desde pequeñitos a ser sumisos, y a no pelear y luchar por lo que nos incomoda y molesta. Estamos diseñados para tragar y callar.
Desde pequeñitos nos acostumbran a levantarnos temprano, encerrarnos en cubos durante horas y volver a descansar del agotamiento del día.
Y de esto se crea un hábito. Y con el hábito haces maestría.
Al final, eres maestro sumiso en obediencia y adoctrinamiento estatal.
Eres, como a ellos les conviene que seas para desempeñar los papeles de las funciones específicas que ellos han creado en su listado de carreras y profesiones del mundo que ellos también diseñaron. Es un gran juego. EDMUN BURKE
- Pues yo digo que ya es hora de cambiar. Nuestro campo de combate maestro, docente, profe es el aula de clases y a través de diálogos persuasivos concientiza al estudiante acerca de su misión y visión como estudiante, a qué viene o va a clases, que espera de su vida hoy y mañana, recuérdale que el futuro de él se construye hoy, con lo que haga hoy, con lo que estudie hoy, esto exige un compromiso de nosotros los docentes y para lo cual solo me atrevo a mencionar algunos elementos elementales: debes asistir con puntualidad a clases con objetivos y propósitos bien definidos, debes comprometerte con la promoción y defensa de la educación pública que pasa por la Democracia Escolar, en toda su dimensión, si esta existe los demás procesos devienen de ella. Sabes los valores y las competencias ciudadanas que podemos sembrar si en tu colegio o escuela se practica la democracia escolar? Te la dejo ahí…, es posible que mis energías utópicas un día no muy lejano encuentren eco entre las autoridades educativas, ministerios, secretarias de educación, procuradores, defensores de los derechos humanos, personerías, contralores. Si será posible?
Con nostalgia por lo que puede hacerse, pero no se hace por temor a ser libres,
HERNANDO ENRIQUE MULETT RODRIGUEZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario