HOJA
ESCRITA.
SER Y PARECER EDUCADOR.
Es
bien conocida aquella frase que la mujer del Cesar no solo ha de serlo, sino parecer-lo. Esto lo dijo Cayo Julio César cuando se divorció de Pompeya Sila por
haber asistido a una saturnalia, (orgías a la que asistían las mujeres de la aristocracia romana), en calidad de
espectadora pero que trajo muchos comentarios deshonrosos por la acción de
asistir a un acto indecoroso, las amigas de convite, de farra, le pidieron, a Cayo
Julio César, que desistiera de su
divorcio, a lo que respondió :“La mujer del César no solo debe ser honrada, sino
además parecerlo.”
Parafraseando a Cayo Julio Cesar digo que el Docente no solo debe
parecerlo sino serlo y viceversa.
Un maestro ha de tener forma y mucho contenido, siendo cada una de ellas
condiciones y características que suponen tu identificación de: maestro(a),
profe, educador(a).
Recordemos que la autoridad es
algo que se gana y la mejor forma de ganársela es con el ejemplo.
Los docentes debemos cuidar la presentación personal aplicando diariamente
la discreción, la sencillez y el sentido común pues somos educadores en
todo momento frente a alumnos, padres y ante la sociedad. Debemos cuidar nuestro
vocabulario excluyendo los léxicos groseros, inadecuados y descontextualizados.
En la forma de ser, debe existir un por dentro,
unas cualidades que permitan que no solo parezcamos maestros sino que lo seamos
demostrando:
Ø MADUREZ. Es en la profesión que más madurez se necesita, un profesor maduro
profesionalmente, se espera, entre otras cuestiones, que actúe de acuerdo a su
rol docente, que sepa elaborar un discurso coherente, que conduzca el mismo, de acuerdo al público, si bien debe
usar términos técnicos no debe llegar al extremo de la verborrea
jactanciosa.
Un profesor
maduro es auto crítico y, al asumir sus carencias, busca actualizar sus
conocimientos y habilidades; pero, al mismo tiempo, es capaz de reconocer sus
capacidades y obtener lo mejor de ella
Día a día podemos observar a profesores que, sin darse cuenta, actúan de
forma "poco profesional": Palabras o actitudes y gestos no muy acordes a su rol. Las causas de tal
inmadurez docente son muchas y pueden corresponderse con la falta de capital
cultural y/o carencias personales. Un profesor maduro tiene que fomentar en los
alumnos competencias ciudadanas y a mejorar permanente en lo académico. No
puede haber divorcio entre el científico y el buen ciudadano.
El Profesor maduro tiene una manera correcta de hablar y ello induce al
alumno a imitarla; un profesor maduro tiene autocontrol sobre sus emociones
para lo cual es necesario que se conozca así mismo.
Ø
ENTUSIASMO: Los mejores profesores nunca pierden el entusiasmo por la docencia e
irradian este. Los estudiantes notan esta energía, y los profesores que la
proyectan son más exitosos que los que no la proyectan.
Ø LIDERAZGO: “Debe asumir que tiene un papel de
liderazgo basado en su opinión y en la capacidad de convertir una visión o un
sueño en realidad; un maestro así forma ciudadanos capaces de vivir con amor
toda iniciativa que emprendan.
Ø TRANSMISIÓN
ORDENADA DEL CONOCIMIENTO Y ESTILO PERSONAL: “Un docente tiene que transmitir
su ciencia de manera ordenada, porque los estudios han demostrado que un
docente líder tiene mucha facilidad para transmitir conocimientos”.
Ø RESPETO
POR LOS ALUMNOS: “Un
maestro debe ser capaz de respetar la singularidad de los alumnos”.
Ø TRABAJO
EN EQUIPO: Se
pone de relieve lo importante que un
educador trabaje con una visión de comunidad.
Ø CULTURA
DE PAZ: “Un
profesor tiene que perdonar, debe ser mediador y lograr que los alumnos
perdonen”.
Ø APASIONADO. Hace
de su clase un momento agradable, des estresante, lejos de todo temor.
Ø GENERADOR DE INCERTIDUMBRE:
sabe que el mundo es dinámico y por tanto se interroga por la vida y todos los fenómenos
sociales, económicos, culturales y políticos. Lo cual estimula los
interrogantes en sus estudiantes y genera el beneficio de la duda razonable.
Ø ENTRETENIDO: Tiene
sentido del humor y conjuntamente con sus estudiantes goza la vida, por ello
pedagogiza el chiste, la anécdota, el
suceso cómico.
Ø DISCIPLINADO: Tiene
claro que lo fundamental en el proceso educativo es establecer pautas de
comportamientos que le permitan ganar día en libertad y autonomía.
Ø CON CONCIENCIA SOCIAL.
Es un humano con conciencia social que busca la realización de sus ideales y
las de la comunidad educativa.
Ø ÉTICO:
actúa tal como lo predica; por ello es honesto, es demócrata, no sudo demócrata,
todo su trabajo se impregna de pasión,
amor por su profesión y esto contagia de vida positiva a sus estudiantes. No impone a los demás sus criterios,
sus modelos de vida, sus gustos estéticos, respeta los derechos humanos de los
estudiantes.
Ø EDUCA PARA LA LIBERTAD Y LA
AUTONOMÍA. Ese es el objetivo de la educación, predicado en nuestra Constitución
Política, en los artículos 16, 28,67 y 84. Predica y aplica estos.
Ø ES SOLIDARIO.
En especial contra todo tipo de vulneración de los derechos de los estudiantes
por parte de docentes y directivos docentes que pretendiendo educar,
educastran, someten, matonean y humillan a los estudiantes.
“LOS CONFLICTOS QUE SE GENERAN EN
LOS PLANTELES EDUCATIVOS DEVIENE DE LA PRACTICA EDUCATIVA QUE SE CARACTERIZA
POR LA REPRESIÓN, LA SUPRESIÓN, LA IMPRESIÓN, LA COMPRESIÓN, LA DEPRESIÓN Y LA
FALTA DE EXPRESIÓN”
“HEMOS ELIMINADO, CONTROLADO,
ORDENADO, COACCIONADO, HEMOS GRABADO, REDUCIDO, HUMILLADO Y REBAJADO, HEMOS
NEGADO LAS CUALIDADES E IDENTIDADES DE LAS PERSONAS” LUIS ROBERTO MUÑOZ
CASTRILLÓN.
Hernando
Enrique Mulett Rodríguez: hermuro@hotmail.com
https://www.facebook.com/video.php?v=346505088836516&set=vb.245598932260466&type=2&theater
ResponderEliminarmire profe vea este video
by: carlos bonadiez