HOJA ESCRITA
ESTILOS DE GESTIÓN.
- Los estilos de gestión de los directores vinculados a las relaciones humanas influyen en el desarrollo de las Instituciones Educativas. 2. Las buenas relaciones humanas, como proceso de interacción entre dos o más personas buscan limar asperezas rencillas, desavenencias y antagonismos irreconciliables, que de persistir, convierte a la institución en un centro de trabajo conflictivo, que “desmoraliza a todos". 3. La diferencia entre las instituciones educativas que alcanzan altos niveles de calidad y las de bajo nivel, está en el estilo de administración y gestión de su Rector(a).
RESUMEN DE ESTILOS DE GESTIÓN
AUTOCRÁTICO
|
DEMOCRÁTICO
|
LIBERAL (Laissez-faire).Dejar hacer, dejar pasar.
|
Las directrices
son debatidas por el grupo y decididas por éste con el estímulo y apoyo del
líder.
|
Libertad completa
en las decisiones grupales o individual; participación mínima del líder.
|
|
·
A medida que se requieren, el líder determina los pasos a seguir y las
técnicas que se utilizarán en la ejecución
de las tareas, de modo imprevisible para el grupo.
|
El propio grupo
esboza los pasos a seguir y las técnicas para alcanzar el objetivo, y
solicita consejo técnico a líder cuando es necesario. Éste propone dos o más
alternativas para que el grupo escoja. Así, las tareas adquieren nuevas
perspectivas en los debates.
|
La participación
del líder en el debate es limitada; presenta algunos materiales a! grupo y aclara que suministrará
información, si la solicitan.
|
·
El líder determina cual es la tarea que cada uno debe ejecutar y quien
es su compañero de trabajo.
|
La división de
las tareas queda a criterio del grupo y cada miembro tiene la libertad de escoger a sus compañeros de
trabajo.
|
La división de
las tareas y la elección de compañeros quedan a cargo del grupo. Absoluta
falta de participación del líder.
|
·
El líder es dominante.
|
El líder busca
ser un miembro más del grupo, sin encargarse mucho de las tareas.
|
El líder no hace
ningún intento de evaluar o regular el curso de los acontecimientos.
|
·
Elogia y critica e trabajo "individual" de cada miembro.
|
Es
"objetivo" y se limita a los "hechos" en sus críticas y
elogios.
|
Solo hace
comentarios esporádicos sobre las actividades de los miembros, cuando se le
pregunta.
|
FUENTE: Chiavenato (1999)
- Nuestro sueño, es el ejercicio pleno de la Democracia Escolar, pero los modelos mentales de la autocracia, la anarquía, (desorden administrativo) nos conllevan a condenar todo vestigio de rebeldía que se manifieste a favor de la democracia escolar, por la participación y el derecho a conocer lo público que ha de ser público. Los modelos mentales del poder liberal o autocrático conducen a desconocer la legalidad y los procesos que exige la ley, que no son meros formalismos.
No es
posible seguir replicando el sofisma: “la escuela no cambiará hasta que no
mejoren los edificios y los elementos didácticos”. Sólo imaginemos que nos construyan una sede
con todos los juguetes, y preguntémonos ¿cómo trabajaríamos? Qué estilo de gestión implementaríamos? Cuál es
el plan de estudio pertinente? Qué método
y metodología implementaremos para el proceso docente-educativo? cómo hacer para que la teoría del sistema funcione en la escuela con una visión compartida? Muchas preguntas más nos dejará pensando por ejemplo
que los pájaros cantan no solo porque la
jaula sea de oro o de alambre, sino por la calidad del mismo, por su atención y
por los ambientes que su dueño o cuidador le depara.
Perdonen que siga arando en el desierto, pero el
oasis pronto se asomará y en el beberé.
Atentamente:
HERNANDO ENRIQUE MULETT RODRIGUEZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario