EL GOBIERNO ESCOLAR
HA DE SER SINÓNIMO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CIUDADANAS.
Nuestras instituciones educativas oficiales están integradas por personas con sentido social, sentido
humano, con sentido ético en lo profesional y con sentido de pertenecía por la
institución y por ende por la institucionalidad que proviene de la cultura de
la legalidad y la democracia. Nos interesa la promoción de los valores
ciudadanos, de las competencias ciudadanas que hagan posible desarrollar la
convivencia en la pluralidad y el respeto mutuo. Consecuente con lo anterior
como maestros nos interesa promover la
democracia desde la Educación Primaria Y Secundaria como requisito fundamental
en la formación política de la ciudadanía.
Es bien cierta aquella frase de Simón Bolívar: “Educad al niño y no
tendréis la necesidad de castigar al adulto.
La ley 115 de 1994 y el Decreto 1860
del mismo año convocan a la participación de la Comunidad Educativa. El decreto
1860 nos dice en su artículo 19: todos los establecimientos educativos deberán
organizar un Gobierno Escolar para la participación de todos los estamentos,
estos estamentos son: los estudiantes, los padres o madres de familia, los
docentes, los directivos docentes y los estudiantes egresados que estén
organizados.
Cumplir con la
legalidad no solo debe quedar en la mera formalidad de elegir para quede registrado en las actas, lo
básico, lo fundamental del Gobierno Escolar es que en todos sus órganos, en
especial en el CONSEJO DIRECTIVO, sus miembros actúen con conocimiento de
causa, con ética y transparencia en todos los actos administrativos y de
gestión financiera que les corresponde de acuerdo a la Ley 4791 del 2008. Con
la gratuidad llegan unos recursos que deben ser bien administrados para el
bienestar colectivo.
El artículo 23
del decreto 1860 del 1994 al (a) se dice. Tomar decisiones que afecten el
funcionamiento de la institución” puede
deducirse que todo, todo tanto lo bueno, malo o regular que pase en la
institución educativa es responsabilidad de todo el Consejo Directivo, no solo
del Rector, quien debe acatar las decisiones que mayoritariamente se tomen en
las reuniones del mismo.
Así mismo, el
decreto 4791 (FONDO DE SERVICIOS EDUCATIVOS) en el artículo 5, en sus diez
numerales establecen las funciones del Consejo Directivo para el manejo del presupuesto de la
institución educativa.
Aplicar la ley y los decretos en
mención por parte del CONSEJO DIRECTIVO es un imperativo categórico y una
enseñanza a la comunidad estudiantil en el sentido de decirles con el ejemplo
que aplicar la legalidad nos beneficia a todos y que siempre los principios de
transparencia, economía, publicidad Deben y Pueden hacer parte de nuestra vida
pública y privada.
El Consejo
Directivo debe propiciar la Democracia Participativa y por tanto las decisiones
que afecten a la Comunidad Educativa han de ser consultadas para implementarlas,ejemplo, el Sistema de Evaluación, el Manual de Convivencia, las contrataciones para
adquirir bienes y servicios, incluye la adjudicación de la cafetería.
Desde este medio exhorto a los
estudiantes, a los docentes, a los padres de familia y a los Rectores de las instituciones educativas a respetar la legalidad
vigente y no caminar por los atajos que conducen a la discordia, al mal
ambiente escolar, a los malos ejercicios administrativos y a la condena y
juicios apriorísticos contra compañeros y estudiantes sin que medie un debido
proceso, todo ello puede conducir a prevaricatos, abusos de poder y hasta
corrupción administrativa; la mayor riqueza que podemos tener es enseñar a
nuestra nueva generación, y, demostrando
nuestra honestidad, responsabilidad y compromiso en la formación de valores
éticos y competencias ciudadanas, si en
la escuelas, colegios y universidades no tenemos voluntad política ni ética
ciudadana de cambiar el Rumbo de la hecatombe que el bipartidismo, en todos sus
matices, ha llevado al país, no tendremos autoridad moral para criticar a la
clase politiquería que se está robando al país.
Estoy casi que seguro que todos los compañeros elegidos representantes ante el CONSEJO
DIRECTIVO quieren contribuir, de acuerdo con la ley y decretos reglamentarios, en la gestión y administración de las escuelas y colegios, pero ellos no pueden ser héroes cuando las condiciones culturales predominantes en las instituciones es la DICTADURA RECTORAL, avalados por omisión por los órganos de control: contralorias y personerías; los docentes en el Consejo Directivo creen en la
fuerza del conocimiento y de la unidad participativa de todos y por ello esperan la critica propositiva y el valor civil para exigir los informes con periodicidad que le corresponde al rector de la institución exigiendo la transparencia en todos los actos administrativos. Si dejamos que el docente consejero luche a solas por la legalidad y la transparncia, a lo mejor pueden despedirse de el.
Señores rectores recuerden que en todos nuestras decisiones el interés publico debe primar sobre el particular, que los dineros que llegan a nuestra instituciones son PÚBLICOS y cualquier ciudadano o miembro de la comunidad puede solicitar como se administran bajo los principios de transparencia, celeridad y publicidad. Es en este sentido que en todas las instituciones debe existir:
1. 1. Un proyecto de reglamento
interno para el Consejo Directivo que fija las reglas claras de la normatividad
vigente en materia administrativa, de manejo presupuestal y contractual.
2. 2. Realizar seminarios acerca de
Ley 115 del 94,Ley 715 del 2001 los decretos 1860 del 94, decreto 4791 del
2008, en lo tocante a funciones del CONSEJO DIRECTIVO, y ley 80 del 93 o ley de contratación.
3. 3. Acudir, cuando haya dudas,
sobre determinados procesos administrativos, disciplinarios o judiciales, a los
órganos de control y/o asesorías según sea el caso
4. 4. Revisar y hacer entrega a cada
estudiante de un MANUAL DE CONVIVENCIA.
5. 5. Realizar asambleas,
bimensuales, de maestros, consejo de padres y personero escolar para que el
Consejo Directivo, en pleno, rinda informes sobre sus ejecutorias.
6. 6 Crear un órgano propio de
información escrito y otro virtual, dirigido por profesores y estudiantes,
donde la comunidad pueda expresarse desde la literatura, el arte, el deporte lo
social, lo histórico, administrativo etc.
Los docentes Consejeros podemos tomar como lema: “NO ESTAMOS CONTRA NADIE, ESTAMOS
POR LA DEMOCRACIA ESCOLAR Y LA CULTURA DE LA LEGALIDAD PARA SUPERAR LA CRISIS
DE INSTITUCIONALIDAD Y ASÍ CONTRIBUIR EN LA AGENDA POSTCONFLICTO"
“LA INDIFERENCIA
NO PUEDE SER NUESTRO DELITO”
No hay comentarios:
Publicar un comentario