Buscar este blog

domingo, 13 de julio de 2014

COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO DE BARRANQUILLA. CODEBA.

HOJA ESCRITA-

COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO DE BARRAN QUILLA. CODEBA.
HOJA ESCRITA, tiene una Fe positiva en la construcción de ciudadanos respetuosos de los derechos fundamentales.  Los adultos, en especial los docentes, debemos promoverlos en el aula escolar como base sólida para construir una democracia basada en la justicia social, en este sentido y con todo el respeto con la dirección del CODEBA me permito difundir con fines didacticos algunos elementos del COMITÉ y MANUAL DE CONVIVENCIA.

ü QUÉ ES EL COMITÉ DE CONVIVENCIA?

Es la ruta o camino que debe recorrer la comunidad educativa para lograr vivir, con el otro u otros, en paz y respeto mutuo  y asi lograr  la convivencia escolar  basada en la formación en los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.

Nuestra Constitución Política nos dice en el artículo 22 que la Paz es  un Derecho y un Deber de obligatorio cumplimiento.

Esto nos dice que todo derecho comprende un deber, son dos caras de una misma moneda que tiene cara y sello.
El Comité de Convivencia tiene por misión defender tus derechos y para lo cual establece un mecanismo de garantía que se llama Debido Proceso.  
Por norma constitucional se establece que a toda persona se le presume de inocente hasta cuando no se le demuestre lo contrario.

Amigo estudiante, ya lo dijimos todo DERECHO exige cumplir con tus DEBERES. Ejemplo tienes DERECHO A LA EDUCACIÓN pero tu DEBER ES ESTUDIAR.
Para tu conocimiento te damos a conocer tus DERECHOS para que los hagas respetar y debes comenzar respetando a tí mismo(a).                                                                                      
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES CODEBISTAS.

·       Recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.
·       Recibir un trato digno por parte de sus pares, docentes y directivos docentes.
·       A la libertad de conciencia, convicciones religiosas, morales, políticas o ideológicas.
·       A un trato de igualdad no importando su lugar de origen, raza, sexo, capacidad económica, discapacidad física o cualquier otra circunstancia personal o social.
·       A la libertad de expresión, sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto que merecen las personas y las instituciones.
·       A recibir orientación social y psicológica, cuando así lo amerite.
·       Al respeto de su dignidad, integridad física y moral, no pudiendo en ningún caso ser objeto de tratos vejatorios o degradantes, ni expuestos a escarnios públicos delante de sus compañeros.
·       Al derecho de confidencialidad sobre aquellas informaciones de tipo personal o por seguimientos de conflictos escolares.
·       Recibir, de los docentes, las clases de manera didáctica, agradables y productivas.
·       A que su actividad académica se desarrolle en ambientes físicos y mentales aptos para su aprendizaje.
·       A ser evaluados con veracidad y justicia.
·       Recibir asesoría de sus profesores, en aspectos académicos
·       Participar en la gestión y administración de los asuntos de la institución.
·       A elegir y ser elegidos a los órganos colegiados del gobierno escolar.
·       A solicitar informes, respetuosamente, al Rector y al Consejo Directivo,  de  los ingresos y egresos de los dineros públicos de la Institución.
·       Conocer el sistema de evaluación y promoción y los instrumentos y metodologías con los cuales se les evalúa.
·       A gozar de garantías para la defensa de sus derechos.
·       Acudir a los órganos de control público: personería, defensoría del pueblo, bienestar familiar cuando considere que sus derechos estén siendo vulnerados y en la institución no se le ha dado la importancia a su conflicto.
·       A utilizar los mecanismos de protección de los derechos humanos: tutelas, derechos de petición, acciones colectivas de protestas.

·       Y aquí te damos a conocer tus DEBERES para que tengas autoridad moral cuando reclames tus derechos, así: si DOCENTE, RECTOR O COORDINADOR no trabaja no tiene autoridad moral para reclamar su sueldo. Si el estudiante no estudia y perturba el desarrollo de las clases ESTÁ FALTANDO A SUS deberes  de: Ser disciplinado, ordenado, sistemático y responsable ante sus compromisos académicos, deportivos y convivenciales y por tanto está en peligro su derecho a permanecer en la Institución o a aprobar el año escolar.

DEBERES  DE LOS ESTUDIANTES CODEBISTAS-
·       Mostrar y comportarse con respeto consigo mismo, con sus compañeros, con sus padres, acudientes, docentes, directivos docentes, personal administrativo y de servicios varios de la Institución.
·       Asistir a clases con regularidad y predisposición al aprendizaje y a la socialización.
·       Hacer las pruebas de evaluación con honestidad.
·       Asistir puntualmente a clases, actos cívicos, culturales, deportivos y sociales organizados por el plantel. 
·       Ser disciplinado, ordenado, sistemático y responsable ante sus compromisos académicos, deportivos y convivenciales.
·       hacer uso éticamente de sus derechos, siempre en busca del bien propio y colectivo.
·       Cuidar su higiene personal, buena presentación y uso correcto de los uniformes, evitando el uso de accesorios que no estén considerados como uniforme.
·       Asumir la responsabilidad por el deterioro o destrucción de cualquier bien y pagar el costo de su reparación o reposición. 
·       No consumir sustancias prohibidas dentro y fuera del plantel. 
·       Permanecer en el establecimiento durante toda la jornada de trabajo. 
·       Evitar los actos de violencia que pudieren  provocar o atentar contra el ejercicio de los derechos humanos, sexuales, reproductivos y con vivenciales de cualquier actor social de la familia CODEBISTA.
·       Velar por el buen nombre o prestigio del establecimiento lo que supone sentido de pertenencia y responsabilidad en orden jerárquico.
·       Cultivar valores éticos y personales que le permitan orientar su ideal de vida. 9.
·       No utilizar celulares u otros equipos electrónicos en el desarrollo de las clases.
·       No portar ningún tipo de armas que representen peligro contra la integridad física propia o de cualquier miembro de la comunidad. 

¿ANTE QUIEN DEBES ACUDIR CUANDO SIENTAS QUE SE TE VIOLAN TUS DERECHOS?

1.       EL DIRECTOR DE GRUPO.
2.       PSICOORIENTACIÓN Y COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA.
3.       CARTA ESCRITA DIRIGIDA AL SEÑOR RECTOR COMO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA.


¿SI UN ESTUDIANTE NO CUMPLE CON SUS DEBERES Y SUS ACTITUDES PERTURBAN EL NORMAL DESARROLLO DE LAS CLASES O PONEN EN PELIGRO TU INTEGRIDAD FÍSICA O MORAL QUE DEBES HACER?

LOS ESTUDIANTES AFECTADOS DEBEN HACER Y FIRMAR UNA CARTA Y ENTREGARLAS A:
EL DIRECTOR DE GRUPO.
PSICOORIENTACIÓN Y COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA.
 AL SEÑOR RECTOR COMO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA.


HACER RESPETAR NUESTROS DERECHOS Y CUMPLIENDO CON NUESTROS DEBERES CONSTRUIMOS PAZ CON JUSTICIA SOCIAL.


ATTE: HERNANDO ENRIQUE MULETT RODRIGUEZ.





No hay comentarios:

Publicar un comentario