HOJA ESCRITA.
CARTA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
CODEBISTA.
Ante la reiterada pregunta que
Estudiantes, padres de familia y docentes me hacen todos los días: ¿“PROFE
PORQUE LO DEJARON SIN CARGA ACADÉMICA”? Sic.
A LOS ESTUDIANTES les respondo pregúntenselo al rector y a la Seño
Elsy-
-huy profe nos la pone difícil porque
con el rector es muy difícil… y con la seño Elsy nos regaña…esa seño es
muy …ya usted sabe, usted recuerda el día que estábamos recogiendo las firmas
para apoyarlo…bueno se la arrebató de la mano a esas niñas que son bien, las
encerró y le iban a entregar los papeles. (Manera característica de
intimidación para expulsar a los estudiantes del plantel)
-Díganos usted profeee. … insisten.
Pregúntenselo a sus profesores, les
respondo.
Huy profe, barro…los profes no nos
quieren decir porque dicen que no saben que malo hizo usted y no quieren meterse con esa
señora.
-bueno… les pregunto: que creen que he
hecho mal?
-nooo profe usted es bien, no pierde
clase, sus clases son bacanas y nos enseña nuestros deberes y derechos, la
ética y eso del respeto. Nos aconseja .. .Dice una niña de grado 7 que no revelo su nombre por no
exponerla a que le entreguen los papeles.
Y pasa el tiempo…-recurso no
renovable- deambulo por los pasillos y
unos jovencitos se me acercan y me dicen: “ah ya sabemos profe es porque las
horas no alcanzaban… pero ya nos podrá dictar clases, gracias a Dios, porque el
profesor Bolívar se fue, que también era bien… así que usted nos dará las
clases que tenía él. (La lógica y el sentir del niño y jóvenes afloran muy a
pesar de la intimidación).
-buenoo esa es una solución, les respondo y espero que así
sea…pero….el pero me lo reservé expresarlo.
Pasa el tiempo…una de esas tardes
entrando al colegio una niña me entrega
un escrito, veo y leo: un derecho de petición firmada por más de cien cincuenta
firmas donde solicitan de manera! Urgente! que el profesor Hernando Mulett
asuma las clases que tenía el profesor Bolívar a su cargo” . sic. e invocan el
derecho a la educación. Profeee… le agradezco que no diga quien le dio
esto porque no quiero que me entreguen los papeles…
El tic tac del reloj no se detiene…pasan
las noches…pasan los días nada de clases de sociales, de ética … y yo HERNANDO
ENRIQUE MULETT RODRIGUEZ sigo caminando
por los pasillos del colegio y cuando me encontraba reflexionando: “que he
hecho yo de malo a la Institución CODEBA si trabajo hasta los domingos y
siempre que me soliciten no importa la jornada, tengo buenas relaciones con los
estudiantes, con los profesores y los padres de familia” ……se me acercan dos
jovencitas de grado 11 y me dicen profe tenemos una pena con usted… y por
qué’ les pregunto. Profe por no haber
firmado el derecho de petición. Nooo no
le paren bolas . y por qué no lo
hicieron? Nos dijeron profe que no nos metiéramos en problemas, la profesora nos dijo. Ya ustedes están
terminando y pueden tener problema con el grado, la seño hasta nos ha prohibido
que hablemos con usted…sabe pa evitá problemas”. (Vuelve y juega el terror y la
vulneración de las libertades de expresión, de conciencia y de solidaridad de
los educandos).
¿“PROFE PORQUE LO DEJARON SIN CARGA ACADÉMICA”?
Sic. Amigos
estudiantes, amigos padres de familia, colegas docentes, Directivos Docentes,
Unale, Secretaría de Educación, créanme que no he podido con certeza darle una
respuesta que me satisfaga a mí en primer lugar, porque mi egoísmo moral o
egoísmo ético, es decir la opción que
tenemos de tomar decisiones en interés propio o interés colectivo, me obliga
reflexionar qué es lo bueno que hago en beneficio propio y por el bien de la
comunidad educativa y que es posible que
una reducida minoría interpreten como
malo…veamos y ustedes juzguen la bondad o maldad que tienen los siguientes hechos:
1. Desde que soy docente de Ciencias Sociales
expreso mis ideas de manera socio-
crítica y propositiva, los fenómenos
sociales, económicos y políticos así los examino e interpreto, y las clases así
las trabajo, ayer era un pecado educar en la defensa de los DD:HH., hoy los
lineamientos del MEN nos convoca a desarrollar competencias ciudadanas “Lograr una educación de calidad
significa formar ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que
ejerzan los derechos humanos, cumplan sus deberes sociales y convivan en paz.
Este reto implica ofrecer una educación que genere oportunidades legítimas de
progreso y prosperidad, que sea competitiva y contribuya a cerrar las brechas
de inequidad. Una educación, centrada en la institución educativa, que permita
y comprometa la participación de toda la sociedad en un contexto diverso,
multiétnico y pluricultural”. A esto me he dedicado. Bueno
o Malo.
2. En coherencia
con lo anterior he venido planteando la necesidad de crear una cultura de la
legalidad para la preservación de las instituciones y he dicho y sigo diciendo que aunque no estemos de
acuerdo con ley hay que cumplirla… y que para su derogación o reformulación
utilicemos los mecanismos de participación que nos da la Constitución de
Colombia. Bueno o Malo.
3. Las
instituciones educativas deben formar en habilidades intelectuales,
emocionales, ciudadanas y éticas mediante el conocimiento de sus derechos y
deberes,(dos caras de una misma moneda), y la práctica de valores en su vida
personal, en sus relaciones con los demás
y en su vida como integrantes activos en su vida nacional. . Bueno o Malo.
4.
Un propósito
de los procesos pedagógicos es el cultivo de la
racionalidad en los educandos. El discurso del maestro no debe ser
dogmático. Cualquier discurso puede serlo independientemente del tema. No es
necesario que sea la religión. Si al enseñar las leyes de la multiplicación y
exponer que menos por más da menos, el alumno pregunta "¿por qué?" y
no sabemos que responderle, estamos haciendo una enseñanza dogmática. Somos
dogmáticos cuando no hacemos el esfuerzo por demostrar lo que decimos. Así
desarrollo mis clases. Bueno o Malo.
5.
La
Constitución Política en su artículo 67 garantiza la gratuidad de la
educación y el decreto 4807 del 2011 establece que La
gratuidad educativa se entiende como la exención del pago de derechos académicos
y servicios complementarios. Así mismo, en el
decreto 1286 del 27 de abril del 2005 establece en el artículo 12 acerca de las
prohibiciones para las asociaciones de padres de familia “Solicitar a
los asociados o aprobar a cargo de éstos, con destino al establecimiento
educativo, bonos, contribuciones, donaciones, cuotas, formularios, o cualquier
forma de aporte en dinero o en especie. Como representantes de los docentes
ante el Consejo Directivo en compañía del profesor Dumas Ruiz Ruiz nos opusimos
al cobro de 25 mil pesos por cada estudiante (conozco de padres con 4 hijos pagaron
100.000 pesos) y esto lo hicimos conocer ante la Unale y Secretaría de
Educación. El mismo artículo 67 de la Constitución dice que le corresponde al
Estado la inspección y vigilancia de los establecimientos educativos. Esto lo
estamos solicitando ante los órganos de control. Defender la gratuidad y el
bolsillo de los padres es: Bueno o Malo
6. Como
representantes de los docentes: Leonel Vega y mi persona presentamos y
entregamos una solicitud, fechada Agosto 12 Agosto 21 del 2013, al rector
Aníbal Cotes Ojeda donde solicitábamos una audiencia pública con la comunidad
educativa, para presentar un informe de la gestión realizada hasta la fecha y
con explicación de la información de planeación
financiera. Tengo el recibido firmado por el rector. Dicha solicitud ni
cualquier otra no la tuvo en cuenta. Solicitar una audiencia pública con la
comunidad educativa, velar por el principio de publicidad y transparencia de
los recursos públicos es: Bueno-o Malo.
7. En
Noviembre 7. 2013 hice entrega de una propuesta para realizar un Consejo
Directivo ampliado. Entre otros objetivos: resultados prueba saber, plan de
mejoramiento, asignación académica para docentes, propuesta curricular, reforma
manual de convivencia de acuerdo la ley 1660 de 2013… El recibido del rector lo
tengo. Se hizo el Consejo Directivo?. No.
Bueno o Malo.
8. Por
encargo del rector participé en los talleres sobre Convivencia Escolar que hizo
el distrito y conformamos un equipo donde participaron estudiantes de 11 grado,
profesores de la primaria y secundaria de distintas áreas del saber y la psicoorientadora, logramos armar y
socializar lo que serían los elementos
básicos del comité de convivencia. Dichas reuniones las hacíamos en los
descansos pero cuando estábamos reunidos recibíamos la reprimenda hostil de parte
de los coordinadores y por tanto paramos el trabajo. Bueno o Malo.
9. Dado
que las sugerencias y las propuestas que hacía en el Consejo Directivo para que
se observaran los procedimientos que exige la ley para el manejo presupuestal,
para el funcionamiento del Gobierno Escolar: Consejo Académico para que
estudiara la propuesta de un nuevo plan de estudio y lo remitiera al Consejo
Directivo para su aprobación esto no se dio por razones inexistentes, para que
funcionara las comisiones de evaluación y promoción, para que se observara el
debido proceso cuando algún miembro de la comunidad presuntamente cometiera un
ilícito, procedí a hacer una consulta a
la contraloría donde preguntaba si las leyes 715/91, y los decretos 4791 de
2008 decreto 1860 están vigentes y me respondieron que si lo estaban. Esta
pregunta la hice en virtud a que no veía su aplicación en nuestra institución. Recurrir
a los órganos de control para que nos absuelva dudas es: Bueno o Malo.
10. El Consejo Directivo Es el organismo que
orienta, dirige y administra la Institución Educativa en los
aspectos pedagógicos, académicos, administrativos, financieros, culturales y sociales.
Su propósito es evitar que se desarrollen formas autoritarias y verticales de dirección, buscando que el proceso de gestión educativa en cada una de las etapas, cuente con la mayor participación posible de la comunidad educativa. Al respecto he dicho que si el Consejo Directivo no funciona se convierte en una farsa la democracia escolar y que la elección que se hace para conformarlo y elegir personeros escolar, y ahora contralor escolar es mera formalidad para el Cumplo y Miento(cumplimiento) que le envía un mal mensaje formativo a nuestros educandos y padres de familia. Velar por las funciones del Consejo Directivo y Democracia Escolar es: Bueno o Malo.
aspectos pedagógicos, académicos, administrativos, financieros, culturales y sociales.
Su propósito es evitar que se desarrollen formas autoritarias y verticales de dirección, buscando que el proceso de gestión educativa en cada una de las etapas, cuente con la mayor participación posible de la comunidad educativa. Al respecto he dicho que si el Consejo Directivo no funciona se convierte en una farsa la democracia escolar y que la elección que se hace para conformarlo y elegir personeros escolar, y ahora contralor escolar es mera formalidad para el Cumplo y Miento(cumplimiento) que le envía un mal mensaje formativo a nuestros educandos y padres de familia. Velar por las funciones del Consejo Directivo y Democracia Escolar es: Bueno o Malo.
11.
El
Consejo Académico es el órgano consultor del Consejo Directivo en los aspectos
académicos y debe estudiar todo el currículo, modelo pedagógico, secuencias
didácticas planes de estudio, intensidades horarias, proyectos ecológicos, de
convivencia, de bilingüismo, el tipo de énfasis de la institución y quien debe
presidirlo y liderarlo es el rector de la institución quien debería llegar con
propuestas para que el Consejo Académico las estudie y remita al Consejo
Directivo para su estudio y aprobación. Este es el Debido proceso que se debe
observar para reestructurar el pensum académico. Velar porque el Consejo
Académico cumpla su función es: Bueno o Malo.
NOTA: Nuestra
institución tiene dos planes de estudio, pero no porque haya sido planeado así,
sino porque lo que se propuso en la jornada de la tarde no fue socializado en
la mañana. Para decirlo de una manera amena.
12. Como ciudadano, como docente del área de ciencias sociales,
profesor de Constitución, de Ética y Valores, como educador de niños y jóvenes en
competencias ciudadanas he defendido la democracia escolar como el escenario
presente y futuro de la convivencia ciudadana que viven y han de vivir hoy los
estudiantes, mañana adultos, y esto trae
contradicciones cuando se trata de reconocer al niño, al docente y al
padre de familia como sujetos de derechos y no como súbditos que deben
obedecer órdenes. Velar porque la
democracia sea una realidad es: Bueno o Malo.
13. Un equipo de docentes
asumió con compromiso ético la conformación y ejecutoria de “El comité de
Convivencia Escolar” los estudiantes se entusiasmaron con el proyecto y la
Convivencia en la Jornada vespertina llegó a ser casi que excelente, pero un
elemento no funcionó lo cual produjo fallas en todo el sistema. No obstante a
ello los docentes nos sobrepusimos a las
dificultades, y continuamos manteniendo excelentes relaciones y esperando
generen espacios de diálogo para solucionar los conflictos que se presenten en
el ámbito escolar. Bueno o Malo.
14. El clima escolar es la variable educativa que
mayor peso tiene sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Un clima
amigable entre compañeros, entre directivos docentes y docentes, entre
estudiantes y directivos docentes y donde los docentes tratan con respeto a sus
alumnos y resuelven sus dudas, se asocia a mayores logros de aprendizaje. Esa
es la diferencia entre colegios que alcanzan altos niveles en calidad
educativa, el respeto y reconocimiento de derechos entre
iguales, no obstante estar cumpliendo roles diferentes. Bregar porque haya un
trato amable y respetuoso del directivo docente con el docente es: bueno o
Malo.
15. También he dicho que es necesario defender a la institución
colegio de Barranquilla, pero que su defensa no está solo en reclamar la
antigua sede, sino en hacer un proceso
de reingeniería en la dirección pedagógica y administrativa y ello requiere
buen clima laboral para formar equipos de trabajo que hagan posible que el lema:
“ser alumno del Codeba es un honor”, hoy siga teniendo vigencia. Recordemos que
no basta con haber sido bueno, es necesario seguir siéndolo.
16. La no observancia de
las normas que regulan el sistema escolar, es decir, ausencia de la cultura de
la legalidad trae conflictos que mal tratados se convierten en contradicciones
antagónicas y aparentemente irreconciliables. Echando una ojeada y hojeando un
Derecho de Petición que 25 docentes le hicieran al rector Aníbal Cotes Ojeda en
Abril 9 del 2013, pude darme cuenta que los docentes que han pasado por
situaciones de mal trato , discriminación laboral han sido y son muchas; las
victimas docentes mencionadas en dicho Derecho de petición, ( que no contestó
el rector) son.: María Mendoza, Juan Carlos Rodríguez a quien dejó sin
asignación académica por un año a quien acusó, juzgó y condenó sin mediar el
debido proceso atentando con la honra y buen nombre del docente; la profesora
Yaritza Ruiz, , Antonio Imitola, Carmen Ariza, Nancy Ayala. Los hechos se
encuentran relatados en el Derecho de Petición mencionado. Otros docentes victimas del trato displicente, autoritario,
amenazador son: Jorge Ripoll, quien tuvo
que hacer una permuta por el hostigamiento de que fue víctima, German Rodríguez, Gilberto Pérez, Lina
López, Alejandro Villarreal,…lo anterior
indica que el germen de la discordia no soy yo y que los profesores seguimos
disfrutando de un buen ambiente a pesar de no darnos espacios para las
actividades de convivencia.
17.
La última inobservancia de la
legalidad se materializa cuando el Secretario de Educación Dagoberto Barraza
San Juan envía a las instituciones educativas del distrito para que los
Consejos Directivos envíen en forma detallada, clara y concisa (rubro
presupuestal, contrato, objeto de contrato, valor).este debe estar avalado y
firmado por el consejo directivo. Dicha circular tiene fecha 13 de Abril del
2015 y debía ser diligenciado el formato y enviado a más tardar el 18 de abril
del 2015. Los dos representantes de
los docentes ante el Consejo Directivo no fuimos citados, y cabe anotar que en
la última reunión nos opusimos a firmar el presupuesto si no se desglosaba cada
rubro tal como hoy lo exige la circular.
Señores órganos de control esto es Bueno o Malo.
18. A mí
que me juzguen los docentes, mis estudiantes por los cuales lucho para que se
les respete sus derechos, los padres de familia de los estudiantes que lograron
conocer de mi trabajo y buen trato con todos, los compañeros de trabajo con los
cuales no solo son mis colegas sino mis amigos.
Siempre
he solicitado que en una asamblea de estudiantes, docentes y padres de familia
del Codeba, secretaria de educación, órganos de control se evalúe mi desempeño
como miembro del Consejo Directivo, mi desempeño como educador, mi
comportamiento y tratamiento con los estudiantes y compañeros de trabajo y que
el rector y coordinadora explique con argumentos administrativos, pedagógicos y
de convivencia de por qué se me deja sin “carga” académica.
Profeee, pero si usted era de la
confianza de la seño Elsy y acompañaba
al rector a la hora Codebista… profeee que pasó?
La
respuesta que tengo es: soy leal a la verdad, soy amigo de la legalidad, la
educación en cada colegio está encaminada a formar en el respeto y cumplimiento
de la ley y a formar para la ciudadanía, soy defensor de los DDHH (derechos
humanos), en especial de los niños, estudiantes y docentes y no soporto los
tratos displicentes, arrogantes, intimidatorios y procedimientos que violan los
derechos humanos y que se utilizan como métodos de disciplinar o de direccionar
al estudiante o al profesor. El miedo, el temor no forman en la racionalidad y
en la autonomía, sino en la sumisión y en la indignidad. Son las respuestas que
tengo para responderles a la pregunta: “PROFEE POR QUÉ LO DEJARON SIN CARGA
ACADÉMICA” sic.
Haciendo uso del de la libertad expresión
público mis ideas por medio HOJA ESCRITA donde he tratado HE ESCRITO titulos que versan
acerca temas de reflexión educativa y temas afines que las publico en físico y
virtualmente por medio de mi blogs: hermuroeduca allí pueden encontrar temas
titulados. “Por qué desarrollar competencias ciudadanas en contexto”, “La
obscuridad no existe solo hace falta la luz”, “ Sabes qué es el gobierno escolar?” “Día
internacional de la mujer”, La responsabilidad de tener ojos cuando otros lo
perdieron”, “En qué consiste una cultura de la legalidad”, “ los estilos de
gestión escolar”, “ Por qué desarrollar las competencias ciudadanas”, “ La
educación laica y la calidad educativa”, “ desde la escuela se puede luchar
contra la corrupción”, “ Shakira nuestra heroína por la educación”, “ ¡Todo
bien.! ¡Todo bien!, Evaluación
institucional. Para qué evaluar?”,
PROFEE
SERÁ QUÉ LO DEJARON SIN CARGA ACADÉMICA POR HACER ESOS ESCRITOS? NOOO, No creo porque el rector es un demócrata
bolivariano que incluso me ayudó a publicar artículos en Atlántico Hoy; y la coordinadora académica también me ayudaba
para que circularan mi órgano de
expresión: HOJA ESCRITA.
Ah
profe, ya se: la HOJA ESCRITA que tenía como título: ¡TODO BIEN: ¡TODO BIEN! No
les gusto. Noo …no, no creo le digo a mi
interlocura, que vuelve a decirme, casi susurrando al oído: profee que no me
vean hablando con usted porque me pueden entregar los papeles. Pero volveré
leerla a ver qué me dice…le prometo. Valga la ocasión, los y las invito a que
lean mi blogs: HERMUROEDUCA. A ver qué conclusiones podemos sacar. Será acoso laboral? Temor a la crítica propositiva? Censura a la libertad de expresión?.
Profeee,,,
entonces algo raro pasó porque si hubiese sido por falta de horas de clases en
su área de Ciencias Sociales, el profesor Bolívar renunció y dejo esa
horas. Si hija así es y espero que tu
lógica sea la que oriente a los órganos
de control Personería, Procuraduría, Secretaría de Educación, Unale. y que por oficio investiguen...e intervengan a la Institución lo cual es un mandato constitucional, la inspección y vigilancia.
“Me
anima la débil esperanza de que alguna persona llegue a entenderme. AUNQUE SEA
UNA SOLA PERSONA” Ernesto Sábato. El Túnel.
Con
amor y dignidad por mi labor como educador.
Atentamente: HERNANDO
ENRIQUE MULETT RODRIGUEZ
CC# 9.308.189 de Corozal, Sucre.
LO QUE LAS LEYES NO PROHÍBEN, PUEDE PROHIBIRLO LA
HONESTIDAD. SÉNECA
Su esperanza no es débil porque yo si lo entiendo, Pero en donde reina la incompetencia, la ineptitud y el folclorismo para solo mencionar los elementos mas relevantes, pero no los únicos, accionares como el suyo están en el lugar equivocado, Mi solidaridad. Saludos Joaquín Emilio Rojas Santiago
ResponderEliminar