PERSONA SOCIO CRITICA ANTE LA INDIFERENCIA.
A manera de secuencia didáctica
definiré los términos claves que componen el tema propuesto:
PERSONA: ser dotado de razón, consciente de sí mismo y poseedor de una
identidad propia”, son cualidades que
denotan cualidades del individuo dotado de razón y abierto a la trascendencia
metafísica y a la autonomía; trascendencia metafísica en tanto reconoce
existencias de dioses y que a través de sus actos volitivos coexiste con las
diversas energías cósmicas.
La sociología ve a la persona inmersa en una
sociedad donde interactúa con sus semejantes, tocándole renunciar, en parte, a
su individualidad para adaptarse a la sociedad cambiante en forma y un tanto de
contenido.
SOCIOCRITICA: En el proceso educativo este modelo pedagógico
postula una concepción histórica del conocimiento y no absoluta, ponderándose
los valores de razón, libertad y humanidad. El docente es un facilitador, un
estimulador de experiencias vitales y el estudiante desarrolla su personalidad
y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una
colectividad en consideración del hacer científico.
Desde la perspectiva crítica propende por el desarrollo de
habilidades de pensamiento crítico reflexivo con el fin de aportar a la transformación de las estructuras sociales que afectan la vida de las sociedades escolares.
EL PARADIGMA
SOCIO CRITICO se fundamenta en la crítica social con un carácter eminentemente
auto reflexivo que involucra y empodera a sus actores para la transformación.
El dogmatismo
y autoritarismo son sus principales adversarios de manera velada o encubierta
en el currículo oculto que subyace ideo políticamente en el subconsciente individual o colectivo..
LA
INDIFERENCIA: Es el estado social y/o psicológico en el cual un sujeto no siente empatía o antipatía
por otra persona o ante un hecho social, económico o político. La indiferencia
puede llegar a ser repugnante ante el dolor del semejante que es víctima de la agresión
física, gestual, o la exclusión de los
derechos fundamentales que el otro, la sociedad o el Estado debe proporcionarle
en razón a su condición de sujeto de derecho.
Optar el
paradigma socio crítico en una sociedad autoritaria, escasa de argumentos
morales, éticos en el ejercicio del
poder político o administrativo es un ideal noble por superar la mera contemplación
e interpretación de los hechos sociales, económicos, políticos y culturales del
entorno ya que buscas la transformación involucrando a sus actores en la investigación,
acción y la transformación de los hábitos, costumbres y culturas que dominan, cuasi
inercialmente, el quehacer de la sociedad. El actuar reflexivamente en procura
del ejercicio de la libertad propia y de los actores sociales beneficiados por
la razón y la liberación, puede y te trae consecuencias de ser señalado,
macartizado, por los inquisidores serviles del régimen oprobioso de la dictadura, lo menos que le
interesa a quienes detentan el poder sin legitimidad, es el ejercicio de
nuestra libertad, son nuestros derechos a la opinión, nuestra opinión no les
importa y jamás les importará; cuando se les exige que rindan informes sobre
gestión administrativa y financiera o sobre los procesos legales que ha de
llevarse a cabo para la contratación te señalan de enemigo . Los dueños del país necesitan
que los ciudadanos sean tolerantes con la corrupción, que sean obedientes. Trabajadores
obedientes que no protesten por los salarios de hambre, por el aumento de las
semanas cotizadas para su jubilación, estudiantes obedientes y acríticos que
acepten reglas impuestas por los adultos que recurren al mundo de ayer y hacen
caso omiso del mundo postmoderno en que viven los jóvenes.
Muchas
instituciones educativas enuncian en su filosofía
y objetivos institucionales formar niños y jóvenes socio críticos y autónomos pero en la praxis social, se le coarta su libertad de expresión cuando reclaman sus derechos a
libertad, de conciencia, religiosa. Viven bajo el temor del grito
del adulto, del coordinador, del rector, del docente que, cual sensor
draconiano, lo intimida y los condena sin tener en cuenta el debido proceso pedagógico
que deben llevarse a cabo en las instituciones escolares o educativas.
Los niños de educación básica y media son el grupo más afectado por el castigo gestualy discriminatorio; los mayores reportan sufrir mayoritariamente maltrato psicológico a través de insultos, amenazas y humillaciones).
Los niños de educación básica y media son el grupo más afectado por el castigo gestualy discriminatorio; los mayores reportan sufrir mayoritariamente maltrato psicológico a través de insultos, amenazas y humillaciones).
La libertad de expresión de los niños
es raramente tenida en cuenta lo cual es fundamental en su formación ya que la medida en que los niños son capaces de
expresar sus opiniones y sentimientos muestra el grado en que se les reconoce
como poseedores de derechos.
Educar con y en el
paradigma socio crítico es una Filosofía REVOLUCIONARIA por cuanto se educa para la
vida, para la ciencia superando la creencia, porque formará ciudadanos
participativos y no pasivos o sumisos, porque serán constructores de sociedades
libertarias y no esclavizantes, formará seres humanos respetuosas
de su condición de individuos conscientes de sus derechos y deberes
individuales y colectivos.
No basta enunciar una
intención o un propósito es necesario crear mecanismos administrativos y didácticas
posibles para alcanzar tan nobles ideales.
FELIZ AÑO 2016 DESEÁNDOLE A TODOS MIS COLEGAS Y ESTUDIANTES
COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN QUE LIBERA Y NO LA QUE NOS HACE ESCLAVOS.
ATENTAMENTE: HERNANDO
ENRIQUE MULETT RODRIGUEZ.
Celular: 3008463597
No hay comentarios:
Publicar un comentario