Buscar este blog

sábado, 14 de enero de 2012

DESDE LA ESCUELA SE PUEDE LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN.


DESDE LA ESCUELA SE PUEDE LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN.
 Si la Escuela funciona, desde los primeros años se puede luchar contra la corrupción fomentando el valor de la Honestidad; fácil decirlo, complejo hacerlo por las falencias estructurales que existen en el  Estado partiendo desde las mismas SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN, quienes menosprecian el valor de la pedagogía como teoría de la Ciencia de la Educación y dan prioridad al tecnicismo de la contabilidad; igual responsabilidad le caben a los órganos de control público: PERSONERÍAS Y CONTRALORÍAS”.
CUÁL ES EL CAMINO QUE HAY QUE RECORRER PARA CONTRIBUIR CON LA A LA ERRADICACIÓN DE LA CORRUPCIÓN DESDE LA ESCUELA O COLEGIO?
1.     Ser coherentes- honestos- entre la filosofía y objetivos institucionales establecidos en el Proyecto Educativo Institucional, que debe dar cuenta del tipo de ciudadano que queremos formar; en el país que queremos, en el desarrollo humano que entendemos. La comunidad educativa debe reflexionar y participar en este propósito,  para lo cual el ejemplo, de Directivos docentes, docentes de aula y comunidad educativa, debe enseñar.
2.     Antropológicamente no podemos aceptar que “La corrupción es inherente a la condición humana” es bien distinto decir que la corrupción es inherente al capitalismo salvaje que pone la ganancia, el rédito por encima de cualquier factor humano o social, por tanto es pedagógico enseñar a los estudiantes que otro orden económico mundial es posible para el bienestar de todos los terrícolas.
3.     Sociológicamente no podemos aceptar que veamos a la corrupción como natural en el manejo de lo público o lo privado; la corrupción corroe las estructuras y las redes sociales; la corrupción aumenta la inequidad haciendo que las necesidades básicas públicas sean discriminatorias hacia vastos sectores de la población. 
4.     Pedagógicamente es pertinente enseñar a nuestros estudiantes-ciudadanos en formación- la PEDAGOGÍA DE LA CONCIENTIZACIÓN que como una teoría de la educación permita entender que la corrupción es un anti valor, es el peor de los males que porta el capitalismo salvaje para las personas y para las sociedades, pues sicológicamente ha hecho creer que robar no es malo, lo malo es dejarse coger, o que tal funcionario es bueno porque sabe robar y hace obras civiles, permitiendo la “democratización del robo a través de cadenas de contratación, estos pensamientos se han introyectado en la mente colectiva que ha terminado por aceptar este anti valor como un “Pragmático Valor”.

LA PEDAGOGÍA DE LA CONCIENTIZACIÓN.
La pedagogía de la concientización permitirá que el nuevo ciudadano tenga sentido con su Nación, con su habitad, con su raza, con su cultura, con su núcleo o estrato social y al tener conciencia de sí mismo y de su entorno socio-económico no será presa fácil del embaucamiento o de la alienación de la ideología dominante, quienes utilizan todos los medios masivos de comunicación para proteger los intereses de la clase que lo explota y violenta casi todos sus derechos.
La pedagogía de la concientización, impartida desde las instituciones educativas fomentará la idea preclara que es tan corrupto el funcionario que roba billones de pesos al erario, como el rector que se tumba el pequeño presupuesto del colegio; que es tan corrupto el profesor que no cumple con sus deberes como el estudiante que no estudia y capa clases sin causa que lo justifique.
La pedagogía de la concientización permitirá que los ciudadanos en formación se vacunen ética y moralmente contra el anti valor de la corrupción, lo cual los formará como personas sanas e incorruptibles y a desarrollar una sociedad con relaciones interpersonales creíbles.
La acción educativa de la pedagogía de la concientización permitirá que la familia se permeabilice de valores en formación cívica y política, esto sin duda alguna, servirán de antídotos contra los politiqueros portadores del germen de la corrupción.
¿CÓMO IDENTIFICAR LOS POTENCIALES CORRUPTOS EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES?
El perfil más aproximado de un corrupto puede ser el siguiente:
ü  Irrespeto a la legalidad: que para el caso de las instituciones educativas se refiere a la legislación educativa que se deriva del articulo 67 y 68 de la Constitución Política Nacional de la cual nacen la ley 115 del 94, Ley 715 del 2001, Decreto 1860 del 94, decreto 4791 del 2008,ley de contratación pública o ley 80 del 93; además en todas las instituciones de educación deben respetarse la Democracia Escolar que se establece en Manual de Convivencia y de igual manera el Sistema de Evaluación.

ü  No comportarse dentro de las normas morales y sociales que   exige la sociedad para vivir en el respeto mutuo.

ü  El potencial corrupto si es administrativo del colegio es “pavo o pava real, de personalidad camaleónica, prepotente, autoritario, y por tanto impone y adecúa las leyes a su favor, tipo urubismo,-del cual muchos aprendieron-cuando está en colegio se encierra en  su oficina; son manipuladores de los Consejos Directivos procurando que sean aduladores de sus decisiones, tratan a los “ maestros como peones y les gusta mucho violentar sus derechos; son acosadores laborales para mantener a raya a todo quien se atreva cuestionar sus métodos y estilos de administración. Le temen a las organizaciones de padres de familia, a los Consejos de Padres y si las permiten es por la mera formalidad.

ü  El potencial corrupto si es profe, maestro o docente de aula poco o nada le interesa participar en las  evaluaciones de la institución, en los debates pedagógicos, académicos o administrativos, asume la postura  de la indiferencia o la Pibetiana: ¡todo bien, todo bien! Aspira a los Consejos Directivos para avalar las indelicadezas y recibir alguna posible “barbas” o prerrogativas; le gusta ser lisonjero, participar en los comités de aplauso que todo lo aprueban si viene de la rectoría o del asesor pedagógico o de las secretaría  de Educación sin mediar reflexiones inteligentes y propositivas-lógico aquí el factor miedo a la represión es influyente, que no determinante-. Es ausentista, no cumple con las reglas de juego establecidas y acordadas por consensos, es posible porque no participa en su elaboración, cuando hay clases quiere estar en paro y cuando hay paro quiere trabajar, su personalidad es cuasi liquida, es autocrático en el salón de clases con los estudiantes, perseguidor y acosador con las notas que ve en ellas  el arma principio y fin del proceso educativo.

ü  Si es estudiante tiene algunos comportamientos que rayan en la obsesión por la mentira: mienten por los trabajos no presentados, por el robo de sus tareas, por las ausencias de clases, les interesa más la nota que lo aprendido y por tanto están dispuesto a adulterar hasta el libro de calificaciones del profesor, irrespetan el Manuel de Convivencia, muchas veces no por desconocimiento sino para adecuarlas a su conveniencia, estilo uribista ya aprendido por rectores y profesores, del cual ven y aprenden. Fomentan galladas, tribus anarquistas para escaparse de clases o sabotear las labores académicas; no informan a sus padres de reuniones o citaciones que les hace el profesor o la institución.

PREVENCIÓN, PREVENCIÓN POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN.

Si no se fomenta la cultura de la democracia escolar, la cultura de la legalidad, sino se fomenta la Honestidad, sino ponemos énfasis en la educación política y ciudadana, sino se combate la indiferencia por la pertinencia de lo público desde la escuela, colegio o universidad, la corriente de la CORRUPCIÓN  nos seguirá ahogando las esperanzas de vivir con dignidad.
Estas pequeñas cosas pueden lograrse si existe voluntad política de parte de las secretarías de Educación, los órganos de control público(?), y particularmente, si los Directivos Docentes, rectores, coordinadores no le temen a la Democracia y lideran los procesos pedagógicos en procura de tan loable fin.
LA PREVENCIÓN A TRAVÉS DE UN PROCESO EDUCATIVO ETICO DE LA MORAL PUBLICA ES EL CAMINO POSIBLE PARA HACER UN PAIS VIABLE PARA TODOS POR MEDIO DE UN ESTADO DE BIENESTAR QUE GARANTICE EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO CONTEMPLADO EN NUESTRA CARTA MAGNA, de lo contrario seguiremos lamentando, al igual que hacemos todos los años con las inundaciones que no previnimos porque las platas se las robaron, porque no hay cultura ecológica, porque el oro, la plata, el carbón, el níquel, las construcciones de planes de viviendas en los humedales, las plantaciones en las reservas ecológicas, todo el irrespeto a las leyes de la naturaleza,,, están por encima de cualquier consideración de desarrollo humano, ecológico sustentable, las grandes potencias lo han dicho no pueden frenar sus desarrollos económicos por el cambio climático.

¡LA CORRUPCIÓN SE COMBATE CON DEMOCRACIA PARTICIPATIVA!

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario