NUEVO RUMBO MAGISTERIAL. MID ATLANTICO
QUIENES SOMOS?
Somos un colectivo de educadoras y educadores luchadores desde siempre por la
Democracia y la Justicia Socia y por tanto defensores del Estado Social de Derecho
que ha de procurar un Estado de Bienestar.
Consideramos que la democracia es un estilo de vida tanto en lo público
como en lo privado; somos convencidos
que la educación es el camino para lograr la liberación material y espiritual
de los pueblos; sabemos que el proceso educativo es complejo y lo es más tener
uno de “alta calidad” que pueda competir a nivel mundial; somos conscientes que
de todos los actores sociales que a él concurren tenemos nuestra cuota de responsabilidad, y la nuestra como
actores intelectuales y codirigentes del proceso lo es en grado superlativo.
Siendo ello así, tenemos el imperativo categórico, de ser los llamados a
defender no solo el salario y prestaciones sociales y económicas que devengamos
como producto de nuestro trabajo, sino de ser los más comprometidos en el proceso de su defensa
lo cual requiere de cualificados grados de organización Escolar y Sindical. ¡He
aquí la razón de nuestra existencia!
QUÉ ESTÁ PASANDO EN
LA ESCUELA? Sin lugar a
equivocarnos, la democracia escolar es una entelequia, una mampara, un cumplo y
miento de la aplicación de la ley 115, 715 y decretos reglamentarios, en
especial en aquellos artículos que tienen que ver con las funciones de los
distintos órganos del Gobierno Escolar: Consejos Directivos, Consejos
Académicos, Consejos de Estudiantes, Consejos de Padres, El Personero de los
Estudiantes, las Asociaciones de Padres de Familia, estos organismos creados
por la Constitución Política de 1991 en
sus artículos 67 y 68 llevaban como propósito fundamental enseñar y formar a
las nuevas generaciones en competencias democráticas. Pero ello no ha sido así
porque la autocracia, la dictadura, el autoritarismo rectoral se ha venido
imponiendo en las escuelas y colegios (salvo honrosas excepciones, poco
conocidas). Los rectores prevarican, acosan a profesoras y profesoras, muy
especial a los del nuevo escalafón o
1278, hacen mal uso de los fondos Educativos, contratan sin el lleno de los
requisitos legales; imponen sistemas de evaluación y normas de convivencia con
poca o ningún consenso proveniente de la comunidad educativa. La mayoría de los
rectores le tienen miedo a los actos o eventos democráticos.
Los docentes y los padres de familia de base son indiferentes, tienen
temor, no hacen uso de sus derechos como ciudadanos o como profesores, hay
quienes confunden los derechos con los favores y prefieren hacerse los de la
vista gorda porque los pueden dejar sin carga académica (en el caso de los
docentes y ser puestos a disposición ante la secretaría de educación) o a “los
hijos dejarlos sin cupo para el año venidero”. La pregunta de sentido común es:
Podrán alcanzarse altos niveles de calidad en un colegio que en vez de valores
democráticos prevalezcan los antivalores?
Si la democracia escolar funcionara los demás componentes del PEI
caminarán sobre ruedas. Así lo plantea el mismo MEN y en eso estamos de
acuerdo.
QUÉ
ESTÁ PASANDO EN LOS SINDICATOS? Es bueno recordar que los sindicatos son
organizaciones gremiales para luchar y
defender los intereses económicos, laborales, políticos y sociales de sus
agremiados sin distinción de color político, de raza o religión. Lo anterior es
el Debe ser, pero el ser, la realidad que estamos viviendo con nuestros dos
sindicatos del magisterio ADEA y ADEBA son sui generis: “nuestros dirigentes” sindicales han optado
por un sindicato de “cuadros políticos” a un sindicatos con fuerza en sus bases
sociales; se han anquilosado y atornillado en sus puestos con prácticas
reeleccionistas a perpetuidad, tienen practicas absolutistas, corruptas y
politiqueras las cuales les permite mimetizarse en la izquierda, en la derecha,
en el centro, entre los verdes, entre los amarillos y viran de acuerdo al
mandatario de turno, forman parte de la modernidad liquida de Zygmunt Bauman: Una de esas características es la
profundización del proceso creciente de individualización social, en una era en
que las relaciones sociales se han vuelto profundamente líquidas, precarias,
transitorias y volátiles.
Este nuevo marco implica la
fragmentación de las vidas, exige a los individuos que sean flexibles, que
estén dispuestos a cambiar de tácticas, a abandonar compromisos y lealtades.
Bauman también se refiere al miedo a establecer relaciones duraderas y a la
fragilidad de los lazos solidarios que parecen depender solamente de los
beneficios que generan. Postula que el amor al prójimo, uno de los fundamentos
de la vida civilizada y de la moral, ha distorsionado hasta tal punto que se
teme a los extraños. Bauman se empeña en mostrar cómo la esfera comercial lo
impregna todo, en el sentido de que las relaciones se miden en términos de
costo y beneficio -”liquidez” en el sentido financiero.
Un sindicalismo con estas
características poco o nada tiene que ofrecer para contribuir al proceso de
democracia en el país sino tiene raigambre en las escuelas que es el terreno
fértil para sembrar la democracia y construir desde la escuela democrática los
FRENTES SOCIALES POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN y no desde las practicas
clientelistas, burocráticas y corruptas que les imposibilitan alzar su voz y su
puño contra los secretarios de educación y rectores y rectoras
autocráticos(as).
QUE PROPONEMOS?
1. Fortalecer los sindicatos regionales
persuadiendo a los docentes que frenen el proceso de desafiliación y por el
contrario hacer una campaña pro sindicato y su validez como instrumento de
lucha de poder político, económico y social en una sociedad dividida en clases
sociales y con intereses contrapuestos.
2. Diferenciar entre la defensa de la
institución sindical y su vigencia histórica y la inviabilidad de los
vicios de la “dirigencia” que hoy por
hoy ha perdido el rumbo y los preceptos éticos y morales que dieron origen al
sindicalismo: El sindicato debe ser:
Libre,
Independiente, Democrático ,Participativo, Unitario, Responsable, Realista y
Solidario, éstos principios que orientan el comportamiento del sindicalismo
deben recaer en personas con atributos o virtudes humanas que las hagan posible
siendo y haciendo coherentes sus
discursos con sus hechos en la vida pública honrando siempre al colectivo que
dicen representar.
3. Hacer real la democracia escolar en todas
las instituciones educativas del Distrito de Barranquilla y del
Departamento; las Juntas directivas
municipales se encargarán de su impulso, organización y asesoría. En los
consejos directivos, consejos de padres, consejos académicos, consejos de
estudiantes, en los personeros escolares y asociación de padres de familia y
colocando los rectores de nuestro lado, allí está nuestra fortaleza para crear
los FRENTES SOCIALES POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, no proceder en tal
sentido es seguir con un Sindicalismo raquítico, burocrático, marginal y sin
poder de convocatoria.
4. Revivir el MOVIMIENTO PEDAGÓGICO como
instrumento esencial de la vida intelectual del maestro, docente, profesor,
rector(a) y coordinadores académicos; la adecuación de los currículos a las
nuevas dinámicas de los procesos pedagógicos y didácticos, los manuales de convivencia, el sistema de
evaluación son complejas temáticas que no podemos dejar que sigan en manos de
los técnicos de las secretarías de educación o del MEN, quienes aún nos siguen
viendo como menores de edad porque en verdad que, duele decirlo, no asumimos compromiso serio y profesional con nuestro quehacer pedagógico.
5. La Junta directiva tanto de ADEA como ADEBA
deben hacer público a través de asambleas de docentes las reglas de juego para
la elección de la NUEVA JUNTA DIRECTIVA, de las juntas directivas seccionales o
municipales y para la escogencia de los delegados
al congreso de FECODE, así mismo preparar en talleres y seminarios las
temáticas a tratar.
NUEVO
RUMBO MAGISTERIAL. MID ATLANTICO EXHORTA A TODOS LAS DOCENTES A NO SER
INDIFERENTES ANTE LA PROBLEMÁTICA LABORAL, PRESTACIONAL DEL SECTOR EDUCACÍON,
PERO A SU VEZ A NO SER TOLERANTES CON LAS PRACTICAS Y VICIOS SINDICALES QUE
EMULAN A LA CLASE DIRIGENTE CORRUPTA QUE NOS GOBIERNA.
NUEVO
RUMBO MAGISTERIAL. MID ATLANTICO LLAMA A PARTICIPAR EN LAS PROXIMAS ELECCIONES
A JUNTA DIRECTIVA, A ELECCIONES DE DELEGADOS AL CONGRESO DE FECODE Y A LAS
JUNTAS DIRECTIVAS MUNICIPALES.
NUEVO
RUMBO MAGISTERIAL. MID ATLANTICO PARTICIPARA CON CANDIDATOS PROPIOS LOS CUALES
SERÁN DADOS A CONOCER EN PRÓXIMO BOLETÍN INFORMATIVO.
SOMOS
UN COLECTIVO ABIERTO, SIM MEMBRESIAS NI POSTULADOS SICORRIGIDOS O
FUNDAMENTALISTAS QUE DISTORSIONAN LA COMPLEJIDAD DE LOS FENÓMENSO SOCIALES,
ECONÓMICOS Y POLÍTICOS.
COMUNICÁTE
CON NOSOTROS Y AYUDANOS A FORTALECR UN
SINDICATO ACORDE A LOS IDEALES DEMOCRÁTICOS CON PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y
ÉTICA PÚBLICA SINDICAL.
CORREOS
ELECTRÓNICOS: hermuro@hotmail.com twiter@hermuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario