Los siguientes fundamentos
ideo- políticos son los criterios que proponemos al magisterio del Departamento
del Atlántico para repontencializarnos en la lucha reivindicativa, social y
política. Son bases de unidad a
sabiendas de la pluralidad de sus afiliados;
Todo docente que comulgue con ellos puede simpatizar o militar en NUEVO RUMBO MAGISTERIAL MID ATLANTICO.
1. Defensa de
nuestra condición de seres humanos y como tal privilegiar la unidad como
trabajadores de la cultura y la intelectualidad.
2. Como
humanos y trabajadores asumimos el
compromiso de hacer valer nuestros derechos no solo como un bien individual
sino como valor social.
3. Asumimos la
defensa del Estado Social de Derecho como piso para alcanzar la dignificación de
los trabajadores, en especial los de la educación.
4. Reconocemos
la participación democrática como mecanismo de hacer posible que la democracia
sea tangible y permita que transiten diversas corrientes ideo políticas, pero a
su vez, la participación democrática, debe ejercer el control de los vicios caudillistas,
mesiánicos y de corrupción que hoy carcomen a todos los estamentos de la sociedad,
y que en el sector sindical magisterial son doblemente perversos: somos los
educadores de la sociedad, no sus sepultureros.
5. Valoramos
la independencia y autonomía sindical, en razón a ello no debe confundirse con los partidos políticos,
sea de derecha, de centro, de izquierda, verde, amarillo o multicolor. Los partidos
son rígidos, la organización sindical y social es algo
dinámico, que cambia de acuerdo a los tiempos y que se adapta a las distintas
circunstancias sociopolíticas y
económicas de la sociedad, con el fin de lograr el máximo de eficiencia en su
acción.
6. Somos
partidarios de la Unidad sindical, es un principio compartido por todos los
sindicalistas, la existencia de ADEA y ADEBA contradice este principio
histórico y pone en riesgo la defensa de derechos adquiridos y la conquista de
nobles logros como el estatuto docente único.” Hoy es imprescindible señalar
objetivos programáticos comunes conforme a la naturaleza del sindicalismo, cual
es la protección y defensa de los derechos de los trabajadores. El mundo del trabajo quiere ver un nuevo estilo
de hacer sindicalismo. Exige debate, explicación, respeto, y ser parte de un
proyecto sociopolítico que represente debidamente sus intereses. Quiere, en
definitiva, creer en algo y en alguien,
porque hoy está escéptico, incrédulo y
desencantado”.
7. Luchamos
por la implantación de tres ejes fundamentales en la vida interna sindical:
democracia real, transparencia y rendición de cuentas trimestrales ante
asambleas de delegados municipales.
8. Pugnaremos
por el pluralismo y la libertad de expresión sindical.
9. Los
directivos sindicales deben estar prestos a asesorar a sus afiliados de manera
pronta y oportuna, para lo cual es necesario la presencia de ellos en
Secreeducación, Unión Temporal del Norte, Fiduprevisora…
10.
La pedagogía y los saberes específicos son la base de la
profesión docente, por ello el Movimiento Pedagógico debe ser relanzado y
articularlo como grupos de investigación social y de ciencias básicas que
permitan coordinar con las secretarias de educación y Colciencias proyectos educativos potencializadores de
desarrollos humanos y económicos pertinentes con el contexto.
PARA CRECER OORGANIZATIVA Y POLITICAMENTE DEBEMOS
ESTAR PLENAMENTE CONVENCIDOS PARA CONVENCER.
COMISIÓN POLITICA
Y PROGRAMÁTICA-PROVISIONAL.ATLANTICO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario