HOJA ESCRITA.
LA DIGNIDAD ES PROPIA DE LA CONDICION HUMANA Y SE FUNDAMENTA EN DERECHOS INNEGOCIABLES.
La Institución Educativa Distrital “Pies Descalzos” tiene en sus propósitos formativos tres pilares básicos: DIGNIDAD, ARRAIGO Y PRODUCTIVIDAD, sobre los cuales se han de construir los distintos componentes del PEI(Proyecto Educativo Institucional), hoy en esta HOJA ESCRITA me referiré a la Dignidad y sobre manera a como promoverla desde el discurso pedagógico, desde la proyección a la comunidad, desde la gestión y administración escolar y en coherencia con el componente conceptual del PEI, esto es, tratando de ser coherente con la Visión, Misión y los propósitos, filosofía y objetivos institucionales.
PERO QUE ES LA DIGNIDAD? Es un atributo, una condición natural que poseemos por el solo hecho de haber nacido y pertenecer al “género humano”, es una condición inherente a la condición humana, no la recibimos gracias al otro y no depende de tu profesión u oficio, del color de tu piel, del credo político o religioso o de la condición económica o estrato social, de tal manera que de aquí se deriva el Derecho a la Igualdad: “Todos nacemos iguales en dignidad y derechos”
“Digno es aquél que se siente ofendido cuando le piden que renuncie a sus principios fundamentales y no importando las consecuencias lucha hasta el final por defenderlos” Eres consciente de esto? Amigo maestro eres consciente de tu dignidad para así proyectarla ante tus estudiantes?
“Digno es aquel que ama sobre todas las cosas su propia integridad y ya podrán bajarlo a los infiernos mismos pero nunca renunciará a su propio respeto, al amor a sí mismo, a su nación, a sus padres, al amor a la madre naturaleza que lo concibió” Has renunciado por presión, a tus derechos? Cuando el superior jerárquico te acosa haces respetar tu dignidad?
“Tener dignidad es reconocer el derecho de todos los seres humanos a una vida digna, a la educación, al amor, al respeto, a la libertad, pues no importando nacionalidad, raza o color todos tenemos el derecho de vivir” Miguel Cornejo.
COMO PROMOVER LA DIGNIDAD?
La escuela es como una pequeña nación donde nos regimos por principios y normas.
“Los principios son verdades fundamentales que permanecen inalterables en la memoria universal, son, en esencia, los orígenes de la creación o evolución, ir en contra de ellos es contra natura. El descubrirlos y fomentarlos es vía segura de nuestro interior crecimiento y, lo más importante: nos darán los cimientos sólidos para juzgar y evaluar cada una de nuestras acciones.” Miguel Cornejo.
Los sujetos conscientes deben mantener en alto principios nobles para alcanzar sus ideales y por ello no pueden confundir sus derechos fundamentales con dadivas o regalos del jefe o del politiquero de turno; el maestro, el administrativo docente, el padre de familia y el estudiante deben retroalimentarse y hacer consciencia ética de los actos humanos que a cada momento realiza la institución observando si contribuyen al desarrollo humano integral de nuestros educandos y si son coherentes con los principios y filosofía institucional.
El Educador frente a la Norma debe propiciar espacios de reflexión para que se comprenda la pertinencia de la misma, la conformidad o disconformidad. Si existiere disenso se deben procurar mecanismos para que la norma sea replanteada.
Las normas productos de la discusión democrática o consensuada convoca al compromiso y a la vida participativa; las normas autoritarias o autocráticas producen resistencia porque la condición de tu DIGNIDAD va en contravía con la sumisión y a la domesticación.
Se sabe que los contextos sociales, políticos, económicos, culturales y la masificación de la información de todo tipo en nada contribuyen a esclarecer el concepto ético de valor, pero si es posible en los escenarios escolares hacer respetar los derechos fundamentales para todos los actores sociales que componen la comunidad educativa “Pies Descalzos”
El estado de indefensión de cualquier miembro de la comunidad no debe ser motivo o causa para que se le trate indignamente o violenten sus derechos políticos, educativos laborales o sindicales.
El trabajo en equipo nos permite el reconocer a cada cual la dignidad mutua, y si a cada quien se le reconocen sus derechos estará en condiciones cognitivas y emotivas para implementarlos en su comunidad. Su conciencia social estará de alguna manera determinada por su ser social dentro de la comunidad. Nadie da lo que no tiene, ni nadie digiere lo que no ha comido.
Promover la condición o dignidad humana es posible si reconocemos la igualdad entre todos los hombres; la desigualdad, la discriminación son un obstáculo para la justicia y sin justicia individual y social no hay valoración a la dignidad.
LAS CADENAS QUE NOS ATAN, NO ESTAN EN NUESTRAS MANOS, SE ENCUENTRAN EN NUESTRA MENTE.”
SI SOMOS COHERENTES ENTRE EN EL DECIR Y EL HACER ALCANZAREMOS NUESTROS OBJETIVOS Y FILOSOFIAS INSTITUCIONALES.
Atentamente: EDUCADOR: HERNANDO ENRIQUE MULETT RODRIGUEZ.
Correo electrónico: hermuro@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario